El Gobierno de Michoacán ha trabajado durante casi un año en la consolidación de una plataforma fértil para los negocios y seguirá insistiendo en que no se obstruyan canales que engrandecen el comercio, no solo del puerto, sino del país entero, dijo el encargado del Despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Rubén Medina González.
*México, principal destino de inversión extranjera de Taiwán en América Latina.
Redacción
Sahuayo, Michoacán, 01 de julio del 2022.- La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) presentó...
El presidente de la Camebra, Miguel Ruiz, dijo que constantemente se invita a empresarios a visitar México, y ahora incluirán a Michoacán, lo que no hacían, dijo, por desconocimiento del “diamante del que habló el secretario (de Desarrollo Económico, Alfredo) Anaya”.
El secretario Alfredo Anaya Orozco se reunió en Morelia con los representantes de la empresa desarrolladora de parques industriales Dale, para conocer las oportunidades de inversión y desarrollo industrial.
Factores como la guerra de aranceles entre las potencias económicas, los altos costos del traslado de contenedores, la saturación de los puertos del vecino país, entre otros, dejan en claro que es el momento de Michoacán, que cuenta con el puerto de Lázaro Cárdenas, dijo el secretario Alfredo Anaya.
El secretario Alfredo Anaya participó en la inauguración del primer mural monumental de Sahuayo, el cual forma parte del programa “RecuperArte”, y destacó la importancia de contribuir a la recuperación de espacios públicos mediante acciones que expresan “lo mucho que somos”.
El gobernador Alfredo Ramírez destacó la visión municipalista del presupuesto 2022, con el cual Tuxpan, Angangueo, Ocampo, Zitácuaro, Jungapeo, Juárez, Susupuato y Tuzantla tendrán beneficios para atender necesidades y rezagos de cada demarcación.
El secretario Alfredo Anaya dijo ante empresarios que en Michoacán se tiene el objetivo de fortalecer la confianza de parte de la iniciativa privada, que la persona que decida invertir en el estado tenga la claridad y sobre todo que llegue a buen puerto su inversión.
En el paquete presupuestal para el 2021 los presupuestos de áreas estratégicas como Turismo y Economía van a la baja; y eso, agregó el especialista Heliodoro Gil Corona, sin contar la menor inversión pública para infraestructura.