En sesión ordinaria, el pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la creación de la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en tareas de Seguridad Pública.
El gobernador de Michoacán asistió a toma de protesta del Comandante Ávila Alcocer de la 43.ª Zona Militar, con cuyo apoyo, dijo, “se continuará y mejorará la presencia de las fuerzas armadas”.
El presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, anunció en su última conferencia de prensa que el 28 de noviembre se discutirá en el pleno el acuerdo presidencial sobre el uso de las fuerzas armadas en las tareas de seguridad pública.
En conferencia de prensa matutina desde Baja California Sur, el mandatario dijo que si hasta anoche 17 de 32 congresos locales habían respaldado la reforma, “pues ya se cumplió y ya es legal”; sin embargo, dijo, “yo le he pedido al secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber quién es quién”.
La reforma a la Guardia Nacional que que busca que las Fuerzas Armadas amplíen hasta 2028 su participación en tareas de seguridad pública fue respaldada ya por 17 congresos estatales, por lo que sólo falta que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
“Lo que no queremos es que llegue el 2028 y la discusión sobre el acompañamiento de las fuerzas armadas se prolongue”, añadió Alfonso Martínez, edil de Morelia.
“Michoacán ha sufrido los estragos de la delincuencia desde hace muchas décadas, por lo que reconozco el compromiso de las y los legisladores michoacanos de la Cuarta Transformación por incentivar la paz y la tranquilidad del pueblo”, dijo el dirigente estatal de Morena.
Los diputados panistas votaron en bloque contra la reforma que otorga las tareas de seguridad pública a las Fuerzas Armadas. “El poder debe residir en manos de civiles, no en los militares”, dicen.
El presidente de la Cámara de Diputados dijo que la prórroga que se otorgó a las Fuerzas Armadas para permanecer en la Guardia Nacional es inconstitucional, y ahora lo ratifica una jueza, desde punto de vista jurisdiccional.