El canciller y la subsecretaria de Estado del gobierno de Estados Unidos platicaron sobre colaboración bilateral, así como la importancia de la economía y las inversiones en la región, y el combate al tráfico de armas.
La cifra, captada de enero a septiembre de 2022, significó el 9.1% de las remesas globales que llegaron al país, de acuerdo con datos que fueron dadas a conocer por el Banco de México. En 2021, Michoacán recibió 293 millones de dólares menos en ese mismo periodo.
El mandatario mexicano invitó al presidente electo de Brasil a visitar México y reencontrarse el 24 de noviembre en el contexto de la Cumbre de las Américas.
“Lo que nos dijo [el canciller] es oxígeno puro” para la ruta de desarrollo económico que pretende la entidad, dijo el gobernador, y adelantó que se tendrá una reunión con el equipo de la cancillería para trazar una ruta de trabajo en este sentido. Le toca a Michoacán es “acelerar el paso para atraer inversiones”, abundó.
El director general de coordinación de representación del Instituto Nacional de Migración (INM), Héctor Martínez Castuera, dijo que, “como en años anteriores”, agentes de la dependencia, de la Guardia Nacional y de la Policía Militar de Guatemala se establecieron en la frontera para “establecer una migración protegida”.
La medida, realizada mediante su Consejería Jurídica, responde a la suspensión que Karla María Macías Lovera, jueza Noveno de Distrito con sede en Guanajuato, dio al decreto en favor de la organización Uniendo Caminos México, representada por Ángel Castro Gómez.
Como parte del acuerdo, México permitirá, por razones humanitarias, que algunos venezolanos ingresen de manera temporal mediante la frontera norte bajo el título 42, una regla establecida en pandemia durante el gobierno de Donald Trump.
Según información que publica la revista Proceso, “Guacamaya” es un “grupo de hacktivistas”, al cual se le atribuye la filtración de seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional, y que se asume contra “el imperialismo norteamericano” de empresas mineras y a favor “de la vida y la naturaleza”.
En todos los rubros, dijo el gobernador, la administración de López Obrador. Ha apoyado, y destacó “una coordinación sin precedentes” entre ambos gobiernos, “la cual se refleja en apoyos directos a la entidad”.