El presidente consideró que hay grupos de presión al interior del gobierno estadounidense que se oponen a esta política porque “han sacado provecho de esa política excluyente… han sacado muchas ventajas en lo económico y muchas ventajas en lo político”.
Esta mañana en conferencia de prensa desde Quintana Roo, donde se encuentra como parte de su gira de fin de semana, López Obrador confirmó que la conversación sería telefónica y no videoconferencia como se tenía previsto.
Los comentarios se dan luego de que el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, visitara Bucha, una de las ciudades que rodean a Kiev, donde las autoridades dijeron haber encontrado cuerpos de civiles; sin embargo, Biden no calificó las acciones como genocidio.
Luego de más de 200 intentos desde 1882, el gobierno estadounidense pudo plasmar esta ley para castigar esta modalidad de asesinato no había sido penalizada. Se cree que de esa fecha a 1968 ocurrieron seis mil 500 linchamientos. El 99% quedó impune.
El presidente de Estados Unidos convivió con refugiados ucranianos en Varsovia, donde se le preguntó su opinión acerca de su homólogo ruso. Anteriormente se refirió a él como “criminal de guerra”.
“Estamos decididos a que Ucrania no sea una victoria de Putin”, dijo Biden desde la Casa Blanca, donde firmó un paquete de ayuda para Kiev. La decisión eleva el total de ayuda a mil millones de dólares en tan sólo una semana.
“Apoyaremos a Ucrania, mientras continuamos unidos a nuestros aliados en Europa y enviaremos un mensaje inequívoco: defenderemos cada centímetro del territorio de la OTAN. Tenemos una obligación sagrada con el territorio de la OTAN”, dijo el presidente de EUA.
Despojar a Rusia del estatus de nación más favorecida permitirá a Estados Unidos y a sus aliados imponer mayores aranceles a sus importaciones rusas, intensificando así el aislamiento de esa economía en represalia por la invasión a Ucrania.
Según el más reciente sondeo de la firma encuestadora Morning Consult Political Intelligence, el 50% de los estadounidenses desaprueba la labor del mandatario, con respecto al 42% que sí lo aprueba. En marzo de 2021 era favorable con el 50%.