“Estoy decidido a prohibir las armas de asalto y los cargadores de alta capacidad”, afirmó Biden a las familias de víctimas de tiroteos; luego, llamó al Congreso a asumir su “responsabilidad” y aplicar medidas para evitar la circulación de rifles semiautomáticos.
“La realidad es que existe violencia en México y en los Estados Unidos, y tenemos que trabajar en todo esto como socios reconociendo que hay problemas en lugares en México y lugares de Estados Unidos también”, dijo el embajador estadounidense.
Metapolítica
Morelia, Michoacán.- El gobierno del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, descartó nombrar a los cárteles de la droga en México como Organizaciones Terroristas...
El presidente de Estados Unidos visitó por sorpresa Kiev, la capital de Ucrania, para reunirse con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, para refrendarle su solidaridad, mediante la entrega de más armamento, a días de cumplirse un año del conflicto armado con Rusia.
El embajador de México en Estados Unidos dijo que la relación entre los presidentes López Obrador y Biden es importante. “[Biden] llegó al AIFA; (…) invitó al presidente AMLO a que fuera con él en el carro. Dialogaron más de una hora al hotel. Esta relación es importantísima”, subrayó.
El estadounidense se refería al asalto al Capitolio en enero de 2021, y el reciente ataque a las sedes de los poderes del Estado de Brasil. Ambas naciones, dijo Biden, rechazan “la violencia política y los ataques a las instituciones”, y defienden “los valores constitucionales”.
“Estados Unidos ha trabajado al unísono con nuestros aliados y socios en todo el mundo para asegurarse de que el pueblo ucraniano esté en la posición más fuerte posible para defender a su nación, a sus familias y contra la agresión brutal de Rusia”, subrayó el presidente Joe Biden.
En una entrevista que concedió para el diario Milenio, el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, habló sobre la relación actual entre ambas naciones y los retos comerciales, destacando la actitud del presidente estadounidense para llegar a acuerdos.
En conferencia de prensa matutina, el presidente dijo que “fue una reunión muy productiva y también fraterna, en el marco de la política de la buena vecindad”, y que la economía de México “está muy estable entre otras cosas por esa relación con Canadá y Estados Unidos”.