El asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Jake Sullivan, dijo que el presidente considera como correcta que la decisión de ordenar la retirada militar de Afganistán luego de más de 20 años de guerra. “La cuestión que encaró el presidente en abril (…) es si deberíamos enviar a hombres y mujeres de Estados Unidos a una guerra civil en otro país cuando su propio Ejército no lucha por defenderlos. Y la respuesta a esa pregunta es no”, recalcó.
El expresidente lo acusa de haber retirado las tropas antes que los aliados afganos y otros civiles fueran evacuados. “Bajo mi administración, todos los civiles y el equipo habrían sido removidos”, aseguró.
El gobierno federal ha señalado que los principales temas bilaterales hoy son la migración, el apoyo a Centroamérica, el envío de vacunas contra el COVID-19 y la eliminación de las trabas arancelarias para el intercambio comercial entre ambos países.
“Desde hace solo siete meses (que Joe Biden está en la Casa Blanca) y ya el Senado está a punto de pasar el primer gran paquete de infraestructura en más de una década” con apoyo de los republicanos, dijo el jefe de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, antes de la votación.
“Mi mensaje de hoy no es de celebración. Es un mensaje para recordarnos que tenemos mucho trabajo por hacer, tanto para derrotar a la variante Delta como para seguir impulsando la recuperación económica”, dijo el presidente.
El Departamento de Justicia federal solicitó el bloqueo inmediato de una orden que el gobernador Greg Abbott emitió el miércoles, la cual permitía al Departamento de Seguridad Pública de Texas “detener cualquier vehículo bajo sospecha razonable” de que transporta a migrantes.
Según la nota que publica La Jornada, el presidente Joe Biden, reunido con líderes cubanoestadounidenses, expresó que “quiero que los cubanoamericanos sepan que… vemos su dolor, escuchamos sus voces y que escuchamos los gritos de libertad que llegan desde la isla”, dejando claro una vez más que su política exterior tiene poco que ver con Cuba y casi todo con Florida.
Los senadores demócratas esperan proteger legalmente a algunos inmigrantes en la medida de reconciliación presupuestaria de 3.5 billones de dólares, los cuales planean aprobarlos con una mayoría simple, pero los detalles no se han dado a conocer.
El presidente mexicano también hizo un llamado a los países integrantes de la ONU que votan contra el bloqueo a que “se convierta ahora en hechos y se ayude al pueblo de Cuba”. No es concebible, dijo, “que en estos tiempos se quiera castigar a un país independiente”.
En una carta dirigida al presidente Joe Biden, solicitaron revisar supuestas violaciones al T-MEC, ya que los cambios que hizo el gobierno mexicano, aseguran, consolidan sus políticas proteccionistas de energía, pero limita severamente el acceso de las empresas estadunidenses a los mercados de hidrocarburos y de fuentes renovables.