“La pregunta no es si se debe realizar obra, sino cómo hacer que la misma no incida de forma negativa en el entorno social de aquellas zonas donde se realiza, si no que sus beneficios sean reales y permanentes”, señaló la legisladora local.
Debido a que se reconstruye la superficie de rodamiento y mejoramiento de vialidad, el gobierno moreliano pidió a la ciudadanía usar vías alternas dado que la intervención será en una longitud de 500 metros lineales en ambos sentidos, desde los cruces de la lateral de la avenida Francisco I. Madero Oriente hasta la vialidad Oriente 6, en Ciudad Industrial.
La SCOP la proporcionará el acceso seguro al fraccionamiento Fray Antonio de Lisboa, autorizado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, que incluirá reductores de velocidad, alumbrado público y señalética vertical y horizontal.
El recurso será utilizado también para la construcción de una ciudad administrativa y un mercado gastronómico, dijo el alcalde Alfonso Martínez. Asimismo, aseguró que habrá intereses bajos y no se comprometerán más del 6% de las participaciones ciudadanas.
Alfonso Martínez aseguró que la su gobierno ha presionado a constructoras para que brinden mayor seguridad e iluminación a ciudadanos que transita por la zona y subrayó la falta de señalética.
El edil anunció importantes obras y acciones para el próximo año, como la rectificación de la carretera federal que conecta hacia las Curvas del Gato, la planeación de un proyecto turístico para la cabecera de esta demarcación, iluminación, entre otras obras que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias de este lugar.
La cantidad forma parte del presupuesto autorizado para esta dependencia por mil 208 millones de pesos, que representan 85% más de lo recibido en 2021, dijo el secretario José Zavala.
Dentro de las obras que quedarán pendientes está la remodelación del Centro de Convenciones y Exposiciones de Morelia, dijo Antonio Tinoco Zamudio, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.
El proyecto permitirá tener una calle completa y ruta rápida al libramiento desde el centro; en tanto, en la colonia Juárez se realizó la primer etapa de la vialidad Ocampo y casi se concluye con la edificación del puente vehicular.
En las tenencias se realizaron 228 obras. Además, se descentralizó el área de atención para realizarlas y se atendió tanto la zona rural como la urbana, dijo el Ayuntamiento en un comunicado.