El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, garantizó la apertura del Gobierno de México a los expertos internacionales con el fin de ofrecer toda la información con respecto a la situación que prevalece en México en torno a los más de 94 mil casos reportados.
En un discurso que dio como presidente de México, López Obrador llamó a la ONU a despertar de su letargo y propuso un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar, cuyo objetivo es recaudar aportaciones anuales de personas y empresas millonarias, así como de países miembros del G20, para “garantizar el derecho a una vida digna a 750 millones de personas”.
Este es el segundo viaje que realiza el presidente fuera del país. El primero ocurrió en julio de 2020, cuando viajó a Washington para reunirse con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El embajador mexicano ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, dio a conocer que el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezará la sesión del Consejo de Seguridad y se reunirá con el secretario general, Antonio Guterres.
“Basta de maltratar la biodiversidad. Basta de matarnos con el carbono. Basta de tratar la naturaleza como un retrete. Basta de quemar, perforar y minar a mayor profundidad. Estamos cavando nuestra propia tumba”, dijo António Guterres en el marco de la COP26.
La agenda de la representación mexicana, que encabeza el embajador Juan Ramón de la Fuente, está enfocada en el control de armas y la participación y defensa de los derechos de las mujeres, así como en el bienestar de los pueblos y el combate a la corrupción.
El legislador destacó los resultados de la encuesta Latinobarómetro, dada a conocer recientemente y que es financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y la ONU.
El secretario general señaló que “nos enfrentamos a la hora de la verdad. Ahora es el momento de cumplir. Ahora es el momento de restablecer la confianza. Ahora es el momento de inspirar esperanza".
“Hemos terminado 20 años de conflicto en Afganistán y al cerrar esta era de guerra implacable, estamos abriendo una nueva era de diplomacia implacable", dijo el presidente de EU.
“Se alienta a la Fiscalía General de la República a evaluar el ejercer su facultad de atracción, que contribuiría a garantizar una investigación imparcial de los hechos”, señaló la ONU.