Por Mario Ensástiga Santiago
(Tercera parte)
En la segunda parte de esta colaboración, aborde los escenarios previsibles para América Latina para para este 2023, en lo...
“Un ejemplo es que no puedan participar como candidatura independiente, por algún partido político y no poder aspirar a algún cargo público por encontrarse en esta situación en sus obligaciones elementales”.
“El proceso del exsecretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, podría sacar lodo –más allá de letras y creencias bíblicas– desde hoy mismo que se presenten los discursos de apertura, tanto de fiscales como de la defensa”.
“Oxfam presentó un estudio donde mostró que la pandemia del COVID-19, sus efectos de confinamiento social y económico han dejado una brecha mayor entre los hombres y mujeres más ricos del mundo y el conjunto de las sociedades que convivimos en este planeta”.
“El mismo día en que daban inicio los trabajos en Davos, la organización internacional Oxfam daba a conocer un estremecedor informe sobre la desigualdad global denominado ‘La ley del más rico’”.
“Esta renovación escalonada es producto de las reformas electorales anteriores, en las cuales se consideró que eran importante, principalmente en el tema del escalonamiento para mantener y darle seguimiento a las actividades de la institución y contar con la experiencia entre los consejeros”.
“El pasado 14 de diciembre, el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, aprobó la nueva demarcación territorial de los 300 distritos electorales federales, en atención al criterio establecido en el artículo 53 de la Constitución, en el sentido de la que resulte de dividir la población total del país, conforme al último censo general, entre 300”.
“Se ha convertido en una constante señalar, en este espacio, que la Ley de Mecanismo de Participación Ciudadana del Estado es letra muerta. Y es que, como cada año desde 2015, los ayuntamientos se han hecho de la ‘vista gorda’”.
“Los escenarios del 2023 para América Latina no son fáciles ciertamente, sin embargo debemos esperar y apoyar desde donde podamos para que las fuerzas sociales, políticas y económicas de mayores ideales, y acciones humanitarias y democráticas puedan abrirse paso en medio de tanto lodazal”.