El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, dijo que se espera que esta fase de descenso se mantenga en las siguientes semanas “posiblemente a una velocidad semejante al ascenso”.
La obra, que costó más de 63 millones de pesos, “contará con los recursos económicos, pero sobre todo, con el personal humano y medicamentos que es lo más importante”, dijo el gobernador Alfredo Ramírez.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud subrayó que la probabilidad de que las personas menores de edad tengan complicaciones por COVID-19 es mínima, de 0.0036%.
Hasta ahora, han sido aplicadas 998 mil 613 dosis contra la influenza a diversos grupos de la población, lo que representa un avance de vacunación de 81.09%.
En conferencia de prensa, el mandatario destacó que el avance de la Estrategia Nacional de Vacunación contra COVID-19 durante 2021 ayudó a evitar que se desbordaran los servicios hospitalarios durante la temporada de invierno.
“Este es un cambio muy sustancial, ya se empieza a ver un cambio en la tendencia, y esto reduce la cantidad o el porcentaje de casos que son activos a 5.9%. Esto, insisto, debe tomarse con cautela, pero de mantenerse, ya podría ser el inicio de un cambio en la tendencia de crecimiento, por lo tanto, se reduce la velocidad de crecimiento de la epidemia”, subrayó el especialista.
“Con estos antecedentes del infarto, la hipertensión, mi trabajo que es intenso, sin tener en cuenta la posibilidad de una pérdida de mi vida, ¿cómo queda el país? Tiene que garantizarse la gobernabilidad. Entonces tengo un testamento para eso, afortunadamente no va, creo yo, a necesitarse y vamos a seguir juntos”, aseveró el mandatario.
“En este procedimiento se encontraron el corazón y las arterias del señor Presidente sanos y funcionando adecuadamente”, reveló el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, agregó que están en proceso las negociaciones y en febrero se podrían utilizar en el sector público solo a personas que presenten cuadros graves de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
El gobernador Alfredo Ramírez destacó que de momento no es necesario reconvertir hospitales para la atención de pacientes graves por COVID-19, ya que actualmente la ocupación es 8%, pero aclaró que la entidad se encuentra preparada para iniciar el procedimiento de ser necesario.