En el evento se abordarán temáticas relacionadas con la implementación de la recién aprobada Política Estatal Anticorrupción, misma que marca los parámetros para establecer acciones que prevengan y combatan la corrupción.
Si bien en la iniciativa de reforma se tocan aspectos como la protección de denunciantes de actos de corrupción, uno de los que se busca modificar para garantizar la operatividad y funcionalidad del CPC es el de los tiempos para la selección de los nuevos integrantes.
Se trata de una iniciativa de reforma a la Ley del Sistema Estatal de Corrupción, a la Ley de Responsabilidades, y a la Constitución para que se priorice en el estado de Michoacán la protección al denunciante.
La Secretaría Ejecutiva del Sistema Estatal Anticorrupción (SESEA) tiene un registro de 20 denuncias en lo que va del 2022, informó Elizabeth Vázquez Bernal, presidenta del Comité de Participación Ciudadana del SEA.
El proceso de selección consta de tres fases, mediante las cuales se elegirá a los mejores perfiles para integrar una terna de personas respecto a cada cargo, que serán presentados al Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del SEA.
La presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, la maestra Elizabeth Vázquez hizo un llamado a las y servidores públicos a ser ejemplos de la ética e integridad en cada una de sus acciones.
Este jueves se llevó a cabo la firma del Convenio de Coordinación Interinstitucional entre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Michoacán y el Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción
En el seminario del SEA y CEDEMUN “Cabildo Abierto. Atribuciones, responsabilidades y nuevos modelos para regidores municipales”, participaron 334 regidores, síndicos y presidentes de los ayuntamientos de diversos municipios de Michoacán.
Estos talleres, promovidos por la SESEA, tienen por objeto compartir con titulares de los Órganos Internos de Control de los Ayuntamientos michoacanos los criterios que ha construido el TJAM durante los últimos años en las materias anticorrupción y responsabilidades administrativas.
Esta nueva área integraría a los enlaces que tienen el Comité de Participación Ciudadana, la Auditoría Superior de Michoacán, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, la Secretaría de Contraloría, la Presidencia del Consejo del Poder Judicial, el Instituto Michoacano de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, el TJAM y los contralores municipales representados al interior del SEA.