El conversatorio, que llevó por nombre “Participación Política de las Mujeres, de la representación descriptiva a la representación sustantiva”, sirvió para evidenciar las deficiencias que presenta el esquema electoral de Michoacán y el país en general, para garantizar cancha pareja entre los hombres y mujeres que deciden incursionar en un entorno político.
En Michoacán hubo un repunte en la atención a víctimas por violencia intrafamiliar a partir de que llegó la pandemia del Covid-19, debido a que el confinamiento agudizó conductas de violencia en el núcleo familiar.
América Juárez Navarro
Morelia, Mich., En Michoacán se estima que la Secretaría de Desarrollo de las Mujeres e Igualdad Sustantiva ha recibido al menos 50...
Estoy seguro que asumirán cabalmente su responsabilidad con el compromiso que se requiere para mantener las acciones emprendidas en estos cinco años de gobierno, destacó Silvano Aureoles.
En un mensaje vía redes sociales, expresó que los ciclos concluyen y abren oportunidades infinitas para servir desde otros espacios; no especificó las razones por las que deja el cargo.
La titular de la dependencia expuso que se han dado anomalías como mujeres migrantes embarazadas que no pueden acceder a los hospitales por no presentar documentos.
Se reconocerá a personas físicas o morales que se hayan destacado por actividades en la lucha por alcanzar la igualdad de género dentro de la sociedad michoacana.
En 15 días la dependencia presentará un protocolo para atender a las mujeres que están en zona de conflicto, como donde hubo un levantamiento armado encabezado por ellas.
“Las mujeres sabemos la necesidad de estar atentas, activas, pero sobre todo unidas, sin importar origen partidista o ideología", aseguró la titular de Seimujer, Nuria Hernández Abarca.
La titular de Seimujer, Gabriela Nuria Hernández Abarca, detalló que este protocolo debe generar los mecanismos de coordinación entre las dependencias y entidades del Gobierno Estatal para atender delitos contra la dignidad, intimidad sexual y humana.