“La migración interna es una situación que se ha dejado ver en Michoacán durante el último mes del año y en la Secretaría del Migrante atendemos el tema de forma interinstitucional dado que es una instrucción del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla atenderlos y trabajar en coordinación con instituciones que brindan servicios de atención humanitaria”, recalcó la titular de Semigrante.
Con apoyo de la Secretaría de Gobierno y Protección Civil se les han otorgado cobijas, alimento y pruebas para detectar COVID-19, ya que algunos migrantes presentaban cuadros de resfriado, reveló la secretaria Brenda Fraga.
La titular de la Secretaría del Migrante resaltó que el convenio de Colaboración Interinstitucional de Promoción y Difusión de Servicio de Remesas Internacionales permitirá que Telecomm se convierta en la primera opción de envío de remesas desde Estados Unidos.
La titular de Semigrante informó al regidor sobre los cambios en política pública que se habrán de implementar el próximo año en esta dependencia. Además, refrendó el compromiso de avanzar en la construcción de acuerdos para la protección y derechos del migrante michoacano.
“Ellos quieren regresar y vamos a esperar a que el gobierno federal, la Guardia Nacional y la Sedena les informen cuándo pueden regresar”, dijo la presidenta de Tepalcatepec, Martha Laura Mendoza Mendoza.
“Tenemos el dato de que hay mil 500 michoacanos que han tenido que recurrir a la migración forzada, sobre todo en la región de Tierra Caliente, donde han padecido problemas de violencia e inseguridad”, comentó la titular de Semigrante.
A diferencia de las proyecciones del Instituto Nacional de Migración, la titular de la Secretaría del Migrante en Michoacán, Brenda Fraga, refirió que el gobierno michoacano “está calculando que estén arribando 50 mil michoacanos”.
El programa estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2021 y tiene como objetivo brindar atención requerida con elementos de seguridad en todo el territorio nacional a los a los michoacanos para que puedan venir del extranjero con toda confianza a visitar a sus familiares.
La secretaria del Migrante, Brenda Fraga Gutiérrez, dijo que derivado de las complicaciones que generó la pandemia del COVID-19, la embajada de Estados Unidos ha aplazado las citas hasta agosto de 2023, pero al tratarse de deportistas de alto rendimiento, se logró adelantar el trámite.
La titular de Semigrante, Brenda Fraga Gutiérrez, detalló que hasta el momento han ingresado al estado 4 mil 100 millones de dólares por concepto de remesas, pero denotó confianza en que se podrá cumplir con la meta prevista.