El camino más viable, que el Congreso del Estado nombre un consejo ciudadano y que el IEM emita la convocatoria para elecciones extraordinarias, coinciden la magistrada presidenta del TEEM, Yurisha Andrade, y el diputado local Antonio Soto.
El Tribunal consideró que con las pruebas rendidas no se aprecia que alguna irregularidad haya sido generalizada, ni sustancial o determinante en el proceso electoral.
En sesión, los magistrados desahogaron diversos puntos relacionados con presuntas infracciones a la normativa en diversos municipios y acusaciones de fracciones políticas.
Si bien se acreditó que la propaganda del candidato contenía el color morado, no se considera que tal circunstancia haya generado confusión entre el electorado, dice el TEEM, ya que, en la misma se encontraban los logotipos de los partidos PAN y PRD.
El Instituto Electoral de Michoacán, frente a la polémica que se ha dado con motivo de la validez de la elección a la gubernatura del estado, remitirá el expediente de la elección al Tribunal Electoral del Estado de Michoacán para que tome la decisión correspondiente.
Aunque se siguen recibiendo recursos que ya fueron avisados por el Instituto Electoral de Michoacán, la presidenta del TEEM, Yurisha Andrade, precisó que se tienen diferentes plazos por las fechas en que cada candidato tomará protesta.
De los procedimientos acumulados, 57 corresponden a elecciones para ayuntamientos, 49 para la elección a la gubernatura, y 42 para la elección de diputados locales.