Esta transparencia es tan importante que “no sería democrático que el poder público no se muestre tal cual es, y no deje constancia de cómo y por qué toma las decisiones”, planteó el magistrado presidente del TJAM.
El magistrado presidente Jesús Sierra Arias destacó que esta Comisión ha promovido un cuestionario entre el personal del Tribunal para dar seguimiento a la implementación del Pacto Nacional por la Justicia de Género, al que se ha adherido el TJAM.
El magistrado presidente del Tribunal de Justicia Administrativa de Michoacán expuso un panorama sobre los retos actuales y los desafíos futuros para los jueces en naciones como México, donde esta figura es señalada por las sentencias que emite, pero a la vez, cobra cada vez mayor relevancia en la solución de problemáticas sociales debido, precisamente, a su interpretación de la ley.
La diputada presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Adriana Hernández Iñiguez, dijo tener la certeza de que el informe que le fue entregado constituye una radiografía acerca del número de personas que acudieron al Tribunal, pero también el sentido de los fallos emitidos en el cumplimiento de estos.
Durante la cuarta sesión jurisdiccional ordinaria de 2022, la magistrada y magistrados de dicho Pleno resolvieron dos quejas y una excitativa de justicia, además de asuntos administrativos y generales.
El recurso de queja derivó del incumplimiento de una sentencia del Tribunal por parte de una autoridad municipal, el cual aprobaron; el recurso de reclamación fue contra un acuerdo de admisión de pruebas.
Este año, el Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán no percibirá un aumento presupuestal en relación con el año anterior, ya que el Congreso de Michoacán le aprobó un gasto anual de 118 millones 349 mil 442 pesos, igual al que ejerció en 2021.
El magistrado presidente, Jesús Sierra Arias, exhortó hoy al personal y los usuarios a acatar las medidas sanitarias dispuestas y no desestimar el riesgo a la salud en este periodo.
La suspensión se debió a un amparo promovido por la exmagistrada Griselda Lagunas, quien busca ser reelecta de manera directa, sin proceso de selección.
El magistrado presidente Jesús Sierra expuso que los trabajos y procesos emprendidos por el SEA desde su implementación en 2017 han tenido “un carácter correctivo” ante el fenómeno, pero “no sólo es corrupción lo que existe, también hay honestidad”.