La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso realizar una “Cumbre por el bienestar económico de América Latina y el Caribe” ante los cambios profundos en el comercio mundial, durante su participación en la CELAC.
En días recientes se había dado a conocer la supuesta renuncia del exgobernador de Michoacán a la jefatura de la Coordinación de Asesores de la Presidencia; sin embargo, López Obrador no lo confirmó como tal. “Nos va a seguir ayudando”, dijo.
El mandatario mexicano reconoció que “hay un acuerdo” entre países miembros de la Celac con fin de hacer y acompañar la denuncia que Argentina hará sobre las exclusiones y la política de invitar “sólo a los que se considera amigos”.
Al concluir la presidencia pro tempore de México, el canciller dijo que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños es ahora el mecanismo de diálogo y concertación política más importante de la región.
"La CELAC puede llegar a ser el instrumento que permita la interrumpida construcción de la integración Latinoamérica en dos rubros indispensables para la región: la colaboración económica y política".
Lo anterior, dijo el presidente mexicano, con el fin de evitar actuar con protagonismo. “Ayudamos, pensamos que ya está la ONU, que la Celac es una muy buena opción, existe el BID, la Cepal, ya existen los organismos, entonces nosotros vamos a seguir ayudando en donde haya conflicto y se nos pida intervenir”, aseveró.
El diario La Jornada publica este día una entrevista al titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el contexto de la sexta Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), cuyo fin es crear algo parecido o similar a la Unión Europea: “Ese sería nuestro objetivo al final del día, nuestro punto de llegada”.
El 23 de febrero de 2010, precisó el presidente de Venezuela, Felipe Calderón llamó a los líderes de Latinoamérica para reunirse en Cancún, Quintana Roo. El resultado del encuentro fue la creación de la Celac, constituida formalmente en 2011.
“Nuestro gobierno sufre un tsunami de acusaciones falsas en los tribunales del sur de Nueva York. Su única esperanza (criminales) es hacer tratos con los fiscales de Estados Unidos y a cambio de ello dirán cualquier cosa”, dijo Juan Orlando Hernández.
El bloqueo estadounidense ha recrudecido “de manera deliberada y oportunista en condicione de pandemia, a pesar de ser condenado por décadas por la mayoría de la comunidad internacional”, dijo el presidente Miguel Díaz-Canel.