Estos instrumentos de coordinación, detalló la consejera Dania Ravel, tienen un carácter preventivo, ya que no sólo sirven como medios para dar seguimiento a las actividades que deben desarrollarse, sino que también permiten detectar retrasos en las tareas programadas.
Fue detenido Cristian Elior Solís, señalado como uno de los probables propietarios de la mina El Pinabete, en Sabinas, Coahuila, lugar en el que el pasado 3 de agosto quedaron atrapados 10 mineros.
El mandatario dijo entender a los familiares, por lo que hoy los técnicos explorarán si se puede acortar el tiempo de rescate al aumentar la cantidad de agua que se extrae. “La instrucción es que no nos demos por vencidos”, enfatizó.
Según familiares, la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, les explicó el programa con el que se busca acceder hasta el lugar donde se encuentran los mineros, una galería a 60 metros de profundidad, aclarándoles que las labores demorarán de seis a 11 meses.
En conferencia de prensa matutina, el presidente comparó el caso de la mina de Coahuila con el de la guardería ABC, cuyo incendio se dio un mes antes de elecciones federales. “Con los medios culparon a quienes les convenía y así impusieron a un gobernador, o sea, valiéndose de la tragedia”, explicó.
En conferencia de prensa matutina, el presidente reforzó las acciones de la FGR sobre que imputará al dueño de la mina donde están atrapados 10 mineros. “No se cierra la investigación y no hay impunidad para nadie. Los que resulten responsables”, dijo el mandatario.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) arribó la tarde de este domingo a la zona del pozo donde se encuentran atrapados 10 mineros desde el pasado miércoles, en Sabinas, Coahuila.
En el mitin en Coahuila, donde habrá elecciones en 2023, el senador Ricardo Monreal, vitoreado como “¡presidente!”, respondió que “no traicionar al pueblo es no ser rehén de pequeños grupos. Hay que obedecer al pueblo, no a facciones”.
El gobierno del estado fronterizo norteño de Coahuila dijo que agentes de la policía estatal fueron atacados mientras patrullaban un camino de tierra al suroeste de la ciudad fronteriza de Nuevo Laredo.
Activistas denunciaron que “en un país donde se cometen diariamente 11 feminicidios, que se envíe este tipo de mensajes por parte de la iglesia católica es gravísimo e inaceptable”.