El republicano dijo que buscará que Estados Unidos “vuelva a ser grande y gloriosa” y se refirió al presidente Andrés Manuel López Obrador: “El presidente de México es un buen hombre, socialista, pero está bien, y es un gran amigo mío”.
Esa política propició decenas de miles de solicitantes de asilo tuvieran que esperar en México hasta que pudieran comparecer ante una corte de Estados Unidos por su audiencia migratoria, además de que fue considerada “cruel y peligrosa”.
“(Putin) no lo hubiera hecho si estuviera yo”, aseveró el expresidente estadounidense, y subrayó: “No lo hubiera hecho. Como mínimo, habrían llegado a un acuerdo”. Pero considera que Putin, ahora, ya “no quiere llegar a un acuerdo”.
“Durante el tiempo que estuvo de presidente y yo también de presidente, en dos ocasiones usó la palabra ‘muro’ frente a mí, dos: una, por teléfono, y otra ya en una cena que no estaban los medios”, reveló López Obrador.
Tres jefes del Departamento de Justicia durante el gobierno de Trump testificaron ante el Comité Selecto que investiga los hechos. Ahí, declararon que el expresidente los presionó constantemente y al negarse, los acusó de no hacer su trabajo.
En conferencia de prensa, el presidente dijo que “no va a contar con nuestro apoyo” quien esté en contra de los migrantes, quien practique la xenofobia, el clasista “y mucho menos el que maltrate a un mexicano”.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que “desde el gobierno del presidente Trump se ofrecieron los 4 mil millones de dólares y hasta ahora no han aprobado en el Congreso (de Estados Unidos) nada”.
El exsecretario de la Defensa, Mark T. Esper, afirmó que Trump le preguntó en al menos dos ocasiones si los militares podrían “disparar misiles contra México para destruir los laboratorios de drogas”.
El canciller destacó el “patriotismo y entereza” del presidente Andrés Manuel López Obrador ante los embates del estadounidense para renegociar el T-MEC. De haberse doblegado, “sería imposible la autonomía que hoy tenemos”, afirmó.
En conferencia de prensa, el mandatario dijo que las declaraciones de Trump se enmarcan en el reciente proceso electoral en Estados Unidos, ante lo cual, dijo, “no vamos a permitir a ningún partido ni a ningún candidato que utilicen a México como piñata” para “sacar raja política de las fobias racistas y discriminatorias”.