A diferencia del dirigente estatal del PRD, Octavio Ocampo Córdova, quien adelantó que los municipios que gobiernan no se sumarían al Fortapaz, Víctor Manríquez dijo que no ingresar complicaría aún más las circunstancias de seguridad en dichos municipios.
De acuerdo con el proyecto de presupuesto 2023, el Fortapaz no solo se mantendría, sino que aumentaría a 1 mil 47 millones de pesos, de los cuales 806 millones de pesos serían aportación del Gobierno y 241 millones de pesos de los ayuntamientos.
"Con la visión de los gobiernos emanados de la cuarta transformación y el Fortapaz, se cuenta con un incremento histórico de 772 millones de pesos, 97 municipios beneficiados, así como 18 comunidades", indicó Juan Pablo Celis, dirigente de Morena.
Mientras que el Faeispum tendrá un incremento de 43%, para el Fortapaz el incremento que se proyecta es del 23%, destacó el secretario de Finanzas de Michoacán, Luis Navarro García.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que Morelia recibió 23.9 millones para equipamiento, 15 millones para una red nacional de radiocomunicación y 5.7 millones de pesos para actividades de prevención a través de Fortapaz.
“Como nunca en la historia de Michoacán, la colaboración con la federación en materia de seguridad pública ha sido determinante para restablecer el orden social y seguir coadyuvando al fortalecimiento de la transformación y el bienestar social del pueblo”, dijo Juan Pablo Celis.
Durante la segunda etapa de entrega de recursos se destinaron más de 345 millones de pesos, así como más de 100 vehículos en favor de los municipios y comunidades de Michoacán
Diputados de la 75 legislatura del Congreso de Michoacán asistieron este jueves a la segunda entrega de bienes adquiridos con el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz).
El Gobierno de Michoacán inició en Pátzcuaro la segunda etapa del Fondo para el Fortalecimiento para la Paz con la entrega de patrullas, equipo y recursos para la seguridad de la región. “El Fortapaz llegó para quedarse”, enfatiza el mandatario.