Roberto Toledo, colaborador de Monitor Michoacán, ya había sido amenazado al igual que el resto del equipo de ese medio por exhibir la corrupción de funcionarios municipales.
“Ya viene la consulta de revocación de mandato y luego hay elecciones en seis estados y queremos que estén informados los beneficiarios, que sepan exactamente cuándo van a recibir sus pagos”, dijo el presidente.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla informó que para Coahuayana serán beneficiados 200 sembradores con 12 millones de pesos, mientras que en Aquila serán 800 beneficiarios con 48 millones de pesos.
“Con estos antecedentes del infarto, la hipertensión, mi trabajo que es intenso, sin tener en cuenta la posibilidad de una pérdida de mi vida, ¿cómo queda el país? Tiene que garantizarse la gobernabilidad. Entonces tengo un testamento para eso, afortunadamente no va, creo yo, a necesitarse y vamos a seguir juntos”, aseveró el mandatario.
“En este procedimiento se encontraron el corazón y las arterias del señor Presidente sanos y funcionando adecuadamente”, reveló el titular de Segob, Adán Augusto López Hernández.
Los congresistas Robert Mendez, Brian Schatz, Jeff Merkley y Tim Kaine afirman que la reforma eléctrica es “una amenaza para las inversiones privadas” por 44 mil millones de dólares en el sector energético de México y que tendrá un impacto negativo en la inversión privada estadounidense.
El programa aplica sólo para los vehículos automotores con antigüedad mayor a cinco años que ya están en el territorio nacional en alguno de las diez entidades federativas señaladas.
El canciller Marcelo Ebrard recibió a la secretaria del Departamento de Energía de Estados Unidos, Jennifer M. Granholm, quien realiza una visita de trabajo en México. “Estoy segura que somos aliados fuertes y que nos apoyamos”, dijo.
El propósito es acompañar los comicios que este año se realizarán en Aguascalientes, Durango, Hidalgo, Oaxaca, Quintana Roo y Tamaulipas, así como las elecciones extraordinarias en diversos municipios y la consulta para la revocación de mandato.
“Recién estuvimos con los embajadores de países de Latinoamérica y del Caribe y lo que más puedo destacar es que no sólo contamos con el apoyo a lo que estamos haciendo (…) estamos resaltando que hay estrategias legales que podemos utilizar para que rindan cuentas, y los países nos están apoyando”, afirmó el consejero jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alejandro Celorio Alcántara.