En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que en México ya “debe haber una tendencia a la baja” en tema inflacionarios, y que lo importante “es que seguimos bien en energéticos”, el cual, destacó, “lo tenemos controlado”.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor desaceleró, registrando una variación anual de 8.41% en octubre, pero las presiones de la inflación subyacente no ceden, según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicado hoy. La desaceleración se da luego de que en agosto y septiembre hubiera una variación inflacionaria de 8.70%.
“Hoy temprano dio a conocer el dato el Inegi y ya no hay mayor crecimiento inflacionario, ese es muy buena noticia para el pueblo, para la gente, y yo espero que hacia adelante siga la disminución”, dijo el mandatario en conferencia de prensa matutina.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la cifra representa un crecimiento del 0.42% con respecto a la quincena anterior. Cebolla, papa y tortilla, entre los productos con precios que contribuyeron al alza inflacionaria.
El subdirector del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, indicó que esperan que la inflación elevada en el país llegué a su pico en el tercer trimestre del año, para luego iniciar con su baja.
La reducción es del 13 por ciento ante la falta de precipitaciones en Bengala Occidental y Uttar Pradesh, lugares que representan la cuarta parte de la producción del país. La India constituye el 40% del comercio mundial del arroz.
“Con estas medidas garantizamos que haya control en el aumento de precios, que afortunadamente tomamos decisiones a tiempo y que fue acertado destinar un subsidio para que no aumentaran los precios de las gasolinas”, subrayó el presidente de México.
El presidente de la ABM expuso que no se han reflejado aumentos importantes en las tasas de créditos de consumo, ya que hay “colchones” que les permiten sostenerse.
En el último mes aumentó el precio de por lo menos 20 productos de la canasta básica en un 14.5%, señalaron, y anunciaron que el PAN solicitará que en el presupuesto de 2023 se destinen los recursos necesarios para incentivar el empleo e incrementar los programas para combatir la inflación.
“Debemos actuar, no quedarnos con los brazos cruzados porque la inflación, como todos sabemos, afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos”, dijo el presidente López Obrador. El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, detalló las características del plan antiinflacionario.