En conferencia de prensa, el mandatario dijo que durante ese periodo, la mitad del presupuesto de Pemex se destinó al norte del país, “cuando el petróleo, todos sabemos, está en el sureste, entonces cambiamos la política”, porque “venía cayendo la producción petrolera, de tres millones 400 mil barriles, en 2004, a un millón 700 mil en 2018”.
Octavio Romero anunció que se fortalecerá la Planta de Amoniaco, en Cosoleacaque; ProAgroindustria, en Allende, Veracruz, y Grupo Fertinal, en Lázaro Cárdenas, Michoacán, así como la mina de roca fosfórica en San Juan de la Costa, Baja California.
Un juez federal ordenó liberar al exdirector de Pemex por el caso de la compra de la planta de fertilizantes Agronitrogenados. Esta orden, sin embargo, no exime al exfuncionario de continuar en prisión preventiva por la investigación de los presuntos sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
Luego de la firma, el director de Pemex, Octavio Romero, agradeció el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador para fortalecer a la petrolera. La compra de la refinería, dijo, representa una acción estratégica para lograr la soberanía energética del país y garantizar el abasto interno de combustibles.
El Ministerio Público Federal presentó como argumento que esa propiedad fue adquirida por los presuntos sobornos recibidos por Lozoya Austin durante el proceso de compra-venta de la planta de fertilizantes de Agronitrogenados.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario mexicano reafirmó que uno de los principales objetivos es reducir la venta de petróleo crudo y la compra de gasolinas para mantener precios justos y evitar alzas en los precios de los combustibles.
El titular de Pemex, Octavio Oropeza, enfatizó en la importancia de la seguridad que Gas Bienestar brinda a los consumidores al entregar cilindros nuevos o rehabilitados.
“Vamos a estar en condiciones de procesar toda nuestra materia prima. Esperemos que se pueda concretar, llevar a cabo para 2023, lo que va a significar producir en México todos nuestros combustibles. Es un giro, un cambio muy importante en cuanto a nuestra política petrolera y es una muy buena noticia”, subrayó el presidente.
La revisión de la operación por parte del Comité de Inversión Extranjera en Estados Unidos (CFIUS) (un grupo de seguridad nacional presidido por el Tesoro) no terminó en diciembre como se esperaba, por lo que se cuenta hasta el 13 de enero de 2022 para autorizarla.
Al ser una decisión que requiere de audiencia con la presencia de la defensa y la Fiscalía General de la República se citó a audiencia este miércoles 8 de diciembre a las 10 de la mañana en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el reclusorio Norte.