En conferencia de prensa matutina, el presidente dijo que su encuentro en Estados Unidos con Joe Biden fue para tratar “otros asuntos”, lejos de acordar la detención del narcotraficante prófugo desde 2015. “Un presidente de México no puede ir a tratar con un presidente de otro país el asunto de un presunto delincuente. Eso a lo mejor lo hacían antes, nosotros no”, explicó.
“Creo que la directora de la DEA [Anne Milgram] hizo una declaración y eso fue lo que originó la versión de que habían participado, y la información que me transmitió el almirante [José Rafael Ojeda Durán] fue en el sentido de que no hubo esa participación”, comentó el mandatario.
La embajada de Estados Unidos en México consideró que posiblemente se registren enfrentamientos entre fuerzas de seguridad mexicanas e integrantes del Cártel de Sinaloa en los estados de Sinaloa y Sonora.
A criminal se le encontró escondido entre matorrales con la ayuda de un perro de búsqueda de la Secretaría de Marina, en San Simón (Choix), Sinaloa. Estados Unidos lo reclama por asesinar a un agente de la DEA en la década de los ochenta.
El narcotraficante fundador del Cártel de Guadalajara fue detenido hoy durante un operativo encabezado por la Secretaría de Marina. Estaba prófugo desde 2015, cuando se le volvió a acusar del asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena.
Caro Quintero está “armado y es peligroso”, dicen las agencias, pero particularmente el FBI dice que el criminal tiene en México una posición de liderazgo no sólo en el cártel de Sinaloa, sino en el suyo, el cual se llama Organización de Narcotráfico Caro Quintero, que opera en una región de Badiraguato, Sinaloa, de donde es originario.