El especialista dijo que con la participación se tendría evidencia científica que permita pasar al ensayo fase 3 del desarrollo de la vacuna mexicana y así proponer su registro ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios y “su potencial uso como un refuerzo universal”.
Se reportó la diminución en el número de casos positivos, defunciones y ocupación hospitalaria por COVID-19, aunque la Secretaría de Salud de Michoacán exhorta a la población a mantener medidas sanitarias.
La SSM reveló que se trata de trabajadores que exigen el beneficio de la compensación para unos cuantos empleados y los llamó a “revalorar los métodos de manifestación”, considerando no perjudicar a los médicos, enfermeras y personal administrativo que no ha suspendido actividades.
Desde hace nueve semanas ha descendido “cada vez más la cantidad de personas que enferman de COVID-19, y lo mismo las personas que estaban enfermas en los hospitales, cada vez son menos, y están ya prácticamente vacías las unidades COVID-19 de los hospitales”, dijo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dijo que de mantenerse esta tendencia “seguramente llegaremos a un punto de mínima actividad que se prolongará por varias semanas”.
Serán tomadas 96 muestras al agua de mar del 14 al 25 de marzo por personal de la Jurisdicción Sanitaria de Lázaro Cárdenas, para verificar que no haya riesgos para los bañistas en periodos vacacionales.
La Cofepris realizó un análisis técnico a los productos y “se identificaron irregularidades en dichos productos, que al ser de consumo regular entre la población advierten un riesgo de salud, si continúan a la venta en el mercado”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que por séptima semana consecutiva los contagios por COVID-19 en México van a la baja y subrayó que “seguramente llegaremos a niveles mínimos de esta epidemia”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud dio a conocer que México presenta una reducción de casos COVID-19 por sexta semana consecutiva, y según los datos, es posible que este periodo interepidémico “sea más sostenido”.