“Los Órganos Internos de Control deben estar constituidos en su totalidad para que estos órganos estén en condiciones de responder a sus responsabilidades”, dijo la presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del SEA, Elizabeth Vázquez.
Los magistrados participaron en una jornada del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) dedicado al tema “Taller Procedimiento de Responsabilidad Administrativa” dirigido a encargados de los OIC en los Ayuntamientos y Poderes del Estado.
“El trabajo coordinado de la sociedad, la academia, las instituciones públicas y privadas permitirán que México logre una recomposición social que permita disminuir paulatinamente hechos de corrupción”, expuso la presidenta del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción y del Comité de Participación Ciudadana, Elizabeth Vázquez Bernal.
Se llevó a cabo la conferencia “Responsabilidades penales y administrativas. Su distinta naturaleza” convocada por la Convención Nacional de Fiscales Anticorrupción.
“Hoy, ante señalamientos de conflicto de intereses y mansiones, debemos pugnar por perfeccionar los sistemas nacionales y estatal, así como el combate a la corrupción en el ejercicio de la función pública y su vinculación con la privada”, dijo el legislador local del PRI.
En sus primeras semanas como presidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal Anticorrupción, Elizabeth Vázquez Bernal destacó que uno de los retos que le tocará afrontar al frente de este organismo es desarrollar un trabajo que permita llegar no sólo a los funcionarios, sino también a la iniciativa privada y ciudadanos, las herramientas de denuncia para poder combatir la corrupción.
El magistrado presidente Jesús Sierra expuso que los trabajos y procesos emprendidos por el SEA desde su implementación en 2017 han tenido “un carácter correctivo” ante el fenómeno, pero “no sólo es corrupción lo que existe, también hay honestidad”.
Durante dos días, integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, así como especialistas en la materia delinearon acciones que permitirán fortalecer al SEA Michoacán y los organismos que intervienen en la fiscalización, sanción y prevención de faltas administrativas y hechos de corrupción.
Este jueves se realizó la primera serie de actividades en el Centro de Información Arte y Cultura del (CIAC-UMSNH) y continuarán el día de mañana viernes en un formato híbrido (presencial y virtual).