Héctor Tapia / Metapolítica
El ex gobernador Silvano Aureoles Conejo quedó fuera de la contienda por la coordinación nacional del Frente Amplio por México, que...
Por Héctor Tapia
Las diferencias al interior del Partido de la Revolución Democrática (PRD) han subido de tono, y podría costarle la presidencia a Octavio...
El gobernador se refirió al informe de la ASF sobre el último año de gobierno del perredista, quien busca ser candidato presidencial en 2024. Dejó las cuentas del estado con 60 mil pesos, dijo el morenista y aseveró: “Estamos y estaremos muy coordinados con la ASF para que todo esto llegue a una aclaración”.
Según datos de Polls Mx, empresa que realiza encuestas basándose en otras encuestas y medios de comunicación que las impulsan, Miguel Ángel Mancera, exjefe de Gobierno de la Ciudad de México, encabeza la lista de presidenciables del PRD con el 24% de la aprobación.
En conferencia de prensa, el gobernador rechazó que haya más información al respecto sobre el rancho Las Joyitas, nombre del rancho cateado la semana anterior y cuya propiedad, en un inicio, se dijo que era del exmandatario perredista.
“No tenemos información sobre eso”, respondió en conferencia de prensa matutina. El presidente, por otro lado, estará en Morelia el viernes para la firma del convenio entre el Gobierno de Michoacán y el IMSS Bienestar.
El gobernador fue cuestionado sobre qué tipo de relación mantiene con el perredista y reiteró que se habían acabado los tiempos de “esas imágenes violentas de gobernantes a caballo”. Los michoacanos rechazaron “ese tipo de cosas” en 2021, sostuvo.
El exgobernador de Michoacán dijo que la candidatura a la Presidencia de la República, por parte de la alianza Va por México, “debe ser a través de un método democrático”, luego de que el PAN y PRI se repartieran el proceso 2023-2024 dejando al PRD con las manos vacías.
En conferencia de prensa, el exgobernador de Michoacán destacó su visita a ese país para denunciar la intromisión del crimen organizado en las elecciones de 2021. Ahora la CIDH, el Comité Selecto del Senado y la OEA están al tanto de “lo que ha sucedido y está sucediendo en México”, dijo.