Héctor Tapia / Metapolítica
Los procesos de autodeterminación para la administración directa de los recursos en las comunidades y pueblos originarios han reflejado que ha...
El conversatorio, que llevó por nombre “Participación Política de las Mujeres, de la representación descriptiva a la representación sustantiva”, sirvió para evidenciar las deficiencias que presenta el esquema electoral de Michoacán y el país en general, para garantizar cancha pareja entre los hombres y mujeres que deciden incursionar en un entorno político.
La alta comisionada pidió a las autoridades mexicanas que "se abstengan de utilizar un lenguaje que socave a quienes expresan opiniones disidentes o que de alguna manera ponga en duda a los órganos autónomos, incluidas las instituciones electorales".
En cuanto a la afiliación política, 15 de los asesinados pertenecían al Partido Revolucionario Institucional; 14 a Morena; 12 al PRD; 12 al PAN; y 10 al Verde Ecologista.
Eder López expuso que los partidos pidieron al gobierno estatal un mapeo sobre las zonas de mayor riesgo “no para exhibir a nadie sino para cuidar la vida de nuestros candidatos”, pero “quedó en una promesa y nos tuvieron a ciegas casi cinco meses”.
Hasta el momento tres estados encabezan el riesgo: Veracruz, Guanajuato y Guerrero. El primero lleva ocho muertes; los segundos tienen cuatro candidatos asesinados en su territorio.
“Las mujeres sabemos la necesidad de estar atentas, activas, pero sobre todo unidas, sin importar origen partidista o ideología", aseguró la titular de Seimujer, Nuria Hernández Abarca.
América Juárez Navarro
Morelia, Mich., En lo que va del 2020, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) y el Observatorio de Participación Política de las...