El presidente adelantó el 4 de diciembre que este martes iniciaría la aplicación de dosis de refuerzo para adultos mayores, de cara a la temporada de invierno, pero al día de hoy la Secretaría de Salud no ha confirmado que esto ocurrirá.
La Secretaría de Salud en el estado informó que esta cantidad de dosis representa un avance de vacunación en la entidad del 76%. En el grupo de 15 a 17 años de edad, detalló, se han aplicado más de 107 mil dosis.
La canciller alemana, a una semana de dejar el poder luego de 16 años, dijo que la nueva variante Ómicron parece “todavía más contagiosa que las anteriores”, por lo que llamó a los ciudadanos a vacunarse. “Toda vacunación es útil”, dijo.
“Por sí misma, la variante Ómicron no ha demostrado ser más virulenta ni necesariamente más transmisible”, dijo, y agregó que la efectividad de las vacunas sigue siendo vigente.
Los estados involucrados son Baja California Sur, Chihuahua, Sonora y Coahuila, que pasaron del verde o riesgo bajo, a amarillo o riesgo medio. Baja California pasó de naranja o riesgo alto, a amarillo o riesgo medio.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), Elías Ibarra Torres, sólo se estaría esperando que el gobierno federal establezca una fecha precisa, para que a partir de ello se haga la distribución del fármaco en 100 municipios del estado.
El peso acumula una pérdida en el año de más de 9%, cotizando en 21.68 por dólar, y perfilaba su peor semana desde la concluida el 25 de septiembre del año pasado.
“Lo mejor es que el que no se ha vacunado, acepte vacunarse, protegerse, y no es obligatorio, no es por la fuerza, es voluntario, pero tenemos que seguir vacunando”, dijo el mandatario.