El 1 diciembre de 2018, cuando inició el sexenio de López Obrador, el tipo de cambio era de 20.3055 pesos por dólar; hoy se ubicó en 18.8465 unidades por dólar, una apreciación de del 7.85% desde entonces. La pandemia de COVID-19 causó la peor alza histórica después de una baja histórica.
El presidente se refirió al fortalecimiento del peso mexicano como el resultado del trabajo que ha realizado su gobierno para el crecimiento de la inversión extranjera en el país, subrayando que “está fortalecido como no se veía en más de medio siglo”.
El peso mexicano logró este día una apreciación de 10 centavos frente al dólar con respecto a su cambio anterior, ubicándose ahora en 19.0603 pesos por billete estadounidense.
El gobernador destacó el llamado del presidente López Obrador a conformar un comité técnico para las importaciones y exportaciones en los tres países, lo cual, destacó, Michoacán podrían tener una participación importante, entre otros puntos.
La inflación en México cerro 2022 en 7.82%, el nivel más alto desde el 2000; sin embargo, analistas consideran que habrá una moderación gradual en los siguientes meses debido a señales de menos presiones.
Héctor Tapia / Metapolítica
La reactivación económica global post pandemia, y el reposicionamiento del puerto de Lázaro Cárdenas como parte esencial de la cadena logística...
Durante 2022 la SEFECO ofertó 6 mil 847 puestos de trabajo de empresas locales.
Redacción
Morelia, Michoacán; 28 de diciembre del 2022.- Con la finalidad de...
Héctor Tapia / Metapolítica
El puerto se prepara para impulsar la creación de una segunda Terminal Especializada de Automóviles (TEA) para el puerto de Lázaro...
En septiembre se registró una variación de 8.70% y en octubre una de 8.41%, con una señal a la baja, por lo que, al recibir datos de noviembre, resulta que hubo una variación de casi 1% a la baja en dos meses.
El total de la economía mexicana aumentó 4.6 por ciento, en relación con el 2020; mientras que el PIB del sector de la vivienda presentó un incremento de 2.3%, en 2021, informó el INEGI.