En entrevista para Metapolítica, el vocal ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, abordó los aspectos que a su consideración podrían vulnerar el derecho político-electoral ciudadano de tener una contienda equitativa y que genere certeza.
La invitación se extiende a representantes de organismos depositarios de la autoridad electoral de otros países; organismos internacionales; organizaciones continentales o regionales; partidos, organizaciones políticas, órganos legislativos, gobiernos, entre otros.
Lorenzo Córdova dijo que el sistema democrático emanado de la reforma de 2014 funciona y, prueba de ello, es la organización de 330 procesos electorales en los últimos ocho años y que ninguno ha traído consigo desestabilidad social.
"Quisieron manchar la elección, pero no se puede cambiar la decisión de un pueblo que salió a votar libremente por un cambio de rumbo para Michoacán", señaló.
“Si fuera nada más en Morelia o en México podríamos asociarla con eso, pero esta tercera ola se está dando en todo el mundo, por eso no puede considerarse que responda al proceso electoral”, fue la opinión que dio el presidente de Morelia.
“La Consulta Popular es un primer paso que demostró tener diversas limitaciones que se derivan de una deficiente articulación legislativa y una comprensión no suficiente de ls responsabilidades de los tres Poderes”.
De acuerdo con David Delgado Arroyo, un total de 32 mil 553 ciudadanos no han actualizado su credencial desde 2019, más otros 122 mil 80 acumulados en 2020.
“Estamos haciendo un recorrido en el estado, revisando, escuchando a la militancia con miras al 2024", señaló con optimismo el coordinador de la próxima bancada priista en Michoacán.
Ea especialista señaló que ahora viene la fase de los juicios de inconformidad por la elección de gobernador y por la elección de diputados locales de mayoría relativa y representación proporcional.