“El gobierno que encabeza el presidente [Joe] Biden es un gobierno respetuoso de nuestra soberanía. Me consta, jamás ha habido una insinuación para que México se pronuncie en este conflicto de Rusia y Ucrania, ha sido muy respetuoso”, dijo el mandatario mexicano.
El mandatario sostiene que en Estado Unidos carecen de fuerza de trabajo, por lo que de seguir con la misma política, “pues va a continuar la decadencia”; sin embargo, reiteró su confianza en el presidente Joe Biden.
La Organización del Tratado del Atlántico Norte aprobó el Concepto Estratégico que contiene las líneas maestras de acción para los próximos 10 años. Rusia es, dicen, una “amenaza a la seguridad de los aliados y a la paz y estabilidad del área euroatlántica”.
El embajador de Estados Unidos en México advirtió que hay mucho por hacer en el rubro, sobre todo para evitar sucesos como el de Texas, donde más de 50 migrantes murieron asfixiados dentro de un camión.
Según una encuesta de The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research, el 85% de los adultos estadounidenses cree que el país va por el rumbo equivocado, mientras que aprobación, el mandatario tiene 39%. Su manejo de la pandemia, con 53% de aceptación, es lo mejor que tiene.
El presidente dijo que planteará a su homólogo de Estados Unidos la posibilidad de emitir visas de trabajo temporales a migrantes para incrementar la fuerza de trabajo en ese país, y reprochó que haya legisladores estadounidenses que usen el tema migratorio como parte de la agenda electoral.
En conferencia de prensa, López Obrador dijo que el encuentro se dará el 12 de julio; sin embargo, subrayó que “todavía definiéndose la agenda conjuntamente”. “Hoy tengo una reunión con el embajador de Estados Unidos en México [Ken Salazar], se va a tratar sobre este asunto”, adelantó.
El defensor César de Castro envió una carta a la fiscalía señalando que la evidencia aparentemente proviene de una periodista en México. “Creemos que es una periodista que ha atacado al señor García Luna durante décadas con alegaciones sin fundamento presentadas como periodismo”, dijo.
Esta nueva ley termina con 30 años de inacción de parte del Congreso con respecto a los cambios en las leyes federales de armas de fuego, pese al aumento de la violencia armada y tiroteos masivos en todo el país.
Tres jefes del Departamento de Justicia durante el gobierno de Trump testificaron ante el Comité Selecto que investiga los hechos. Ahí, declararon que el expresidente los presionó constantemente y al negarse, los acusó de no hacer su trabajo.