Ramírez Bedolla sostuvo que se mandará al Congreso local una iniciativa de presupuesto con casi un 50 por ciento más para obra pública a través del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum).
Alfredo Ramírez Bedolla indicó que se pretende un incremento mínimo del 20 por ciento para pasar de mil millones de pesos, que se ejercen en este año, a mil 200 millones.
Alfredo Ramírez Bedolla precisó que en los últimos 4 años de la pasada administración se les dio cerca de 900 millones de pesos de Faeispum en contraste con los 980 millones de este 2022.
El gobernador Alfredo Ramírez puso en marcha la pavimentación de una calle en Coalcomán, donde detalló que el municipio puede acceder a 6 millones 400 mil pesos del Faeispum, así como a 5 millones 700 mil pesos del Fondo de Fortalecimiento para la Seguridad.
Se cuenta con 39 obras autorizadas en 28 comunidades indígenas de 16 municipios, por un monto de 169.94 millones de pesos. “Todavía falta por asignar prácticamente el 40% del Faeispum, y la bolsa está disponible para los proyectos que se presenten”, agregó el gobernador.
El gobernador de Michoacán informó que 268 proyectos para obras en 81 municipios y cinco concejos comunales indígenas del estado fueron aprobados por el Comité de Validación del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales.
Alfredo Ramírez dijo anunció que se estructuró un mecanismo para asegurar que lleguen en su totalidad los recursos etiquetados del Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Faeispum). “Nada de que les hablan de las dependencias para decirles que si contratan alguna empresa se autoriza la obra, eso se acabó”, afirmó.
El gobernador remarcó que por primera vez “vamos a invertir más en obra pública que en pago de deuda pública”; es decir, “es un presupuesto de inversión para el desarrollo. Es cierto, no alcanza para todas las necesidades, pero si seguimos así, daremos pasos concisos para nuestros municipios y nuestros pueblos”.
Tan sólo del Fondo de Aportaciones a Infraestructura Social, las demarcaciones de la región dispondrán de hasta 309 millones de pesos para impulsar acciones y obras que beneficien directamente a la población en pobreza extrema y localidades de alta y muy alta marginación.