Tras las acusaciones de Felipe Calderón Hinojosa, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al exmandatario que explique porqué mantuvo a Genaro García Luna como secretario de Seguridad Pública y porqué representó un narcoestado.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo que cooperará con Estados Unidos para evitar el trasiego de droga por la frontera desde México, “pero que no se malinterprete”. Cooperación, ayuda mutua, “pero no someternos, ¡y menos a estrategias fallidas!”, exclamó.
El mandatario se refirió a la reciente declaratoria de culpabilidad de Genaro García Luna en un corte de Estados Unidos por narcotráfico durante su periodo como secretario de Seguridad de Calderón. Su guerra contra el crimen, con “fines espectaculares para legitimarse”, dijo.
El expresidente, invitado como catedrático por el Instituto Atlántico de Gobierno, no asistió al que sería su primer acto público como ponente de la fundación, y los actos públicos en los que intervendría fueron aplazados. Supuestamente hoy está en Inglaterra.
Como un agregado a la información que Pablo Gómez dio en conferencia de prensa en febrero, la UIF reveló la lista de los contratos que el gobierno mexicano de 2006-2012 suscribió con empresas identificadas como parte de la red de corrupción de García Luna.
“¡Claro!, debería de explicar, y no eso que ‘yo soy valiente, enfrenté a los delincuentes y los voy a seguir enfrentando’, y no hablar de cómo nombró a García Luna y lo sostuvo seis años, y si sabía o no sabía de lo que hacía García Luna”, dijo el presidente en conferencia de prensa.
El martes por la noche, en un comunicado, el expresidente vanaglorió su gobierno y acusó hostigamiento político, luego de sostener en junio de 2020, durante una entrevista con Carlos Loret de Mola, que asumiría la responsabilidad de haber nombrado titular de la SSP a García Luna si lo declaraban culpable.
A unas horas de darse a conocer que Genaro García Luna fue declarado culpable de cuatro cargos por narcotráfico, por un juzgado en Estados Unidos, legisladores de Morena se manifestaron en la Cámara de Diputados.
El presidente reprochó que Felipe Calderón comprara un avión “lujoso y caro”, y consideró que Peña Nieto debió cancelar el contrato de compra, “pero no lo hizo”, y ahora, dijo, “no hay quien lo compre”. “Fue un fraude desde el punto de vista técnico y administrativo”, añadió.