El embajador de Estados Unidos en México advirtió que hay mucho por hacer en el rubro, sobre todo para evitar sucesos como el de Texas, donde más de 50 migrantes murieron asfixiados dentro de un camión.
El diplomático estadounidense declaró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, “trabajan muy bien en muchísimos temas y así va a seguir”.
El embajador de Estados Unidos en México sostuvo una reunión con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional. “Estamos trabajando todos muy bien, el presidente, su equipo y las empresas”, dijo.
En materia de seguridad, luego de tres meses de su implementación, reconocieron 10 principales avances, entre los que resaltan la detención de alrededor de siete cabecillas del crimen organizado.
El embajador ha mostrado su preocupación por la iniciativa de reforma eléctrica impulsada por López Obrador, debido a que, afirma, abriría la puerta a una serie de litigios interminables si se aprueba, los cuales generarán incertidumbre y terminarán obstruyendo la inversión eléctrica en el país.
En conferencia de prensa, el mandatario dijo que con el embajador estadounidense se puede “discrepar de manera respetuosa”, y si este habla de litigios en contra de la reforma eléctrica, “nosotros también haríamos lo propio”. Además, reiteró que “no hay ninguna violación a ningún tratado”.
“Pone en riesgo miles de millones de dólares de inversión potencial en México y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero”, señala el embajador de Estados Unidos en México.
El mandatario dijo que son los legisladores quienes van a decidir sobre la reforma eléctrica y deseó que haya difusión suficiente sobre las posturas en torno a la votación, para que los ciudadanos vean quiénes “están a favor de que se fortalezca la CFE y quiénes están a favor de las empresas extranjeras”.
El embajador de Rusia, Víktor Koronelli, “que estaba aquí ayer, haciendo un ruido que México y Rusia estaban tan cercanos. Eso, perdón, nunca puede pasar. Nunca puede pasar”, dijo el diplomático durante una reunión del Grupo de Amistad México–Estados Unidos.
Ante Ken Salazar, la congresista local consideró que el puerto de Lázaro Cárdenas es el principal polo de atracción económica debido a su geolocalización estratégica, por eso, dijo, “es necesario aprovechar de mejor manera el puerto y asegurar más y mejores fuentes de empleo”.