“Son muchas cosas las que me preocupan y creo que esta preocupación es compartida por mucha gente a lo largo y ancho del país”, dijo el político en sus más recientes comentarios en el entorno actual.
En un comunicado, Morena señala que la Comisión Nacional de Elecciones deberá emitir las publicaciones correspondientes de los resultados de las asambleas distritales “con la oportunidad debida” para desarrollar los Congresos que estaban programados para el 13 y 14 de agosto.
Esto “garantiza el pleno desarrollo democrático de nuestros procesos electorales y contribuye decididamente a que la política sea un ejercicio compartido por la sociedad mexicana sin el peso determinante del dinero privado”, dijo el presidente de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del INE, Uuc-kib Espadas.
Análisis de las posturas políticas, ideas y propuestas en torno a la reforma electoral serán puestas sobre la mesa en la Universidad Agora Hispanoamericana, donde los dirigentes serán auscultados para revelar las ideologías de cada una de las estructuras.
El consejero presidente del Instituto Electoral de Michoacán, Ignacio Hurtado Gómez, refirió que si bien menos de la mitad de las asociaciones han iniciado con sus asambleas, el resto tiene la posibilidad de realizarlo en cuanto sus estrategias o logística así lo indiquen.
Dentro de las modificaciones realizadas por el partido destacan la creación de su contraloría interna, se ajusta al uso de lenguaje incluyente y no discriminatorio, así como se garantiza un mayor grado de participación en condiciones de igualdad de la militancia.
El Instituto Electoral de Michoacán dio a conocer que del 30 de abril al 31 de mayo de 2022 se han realizado 13 asambleas, de las cuales, ha verificado 11.
El PRI perderá dos estados este año y dos más en 2023, aparte de los ocho que perdió en 2021. Esas son las proyecciones que publica Sin Embargo, las cuales marcan el fin de una era en la que desde el año 2000 ha perdido elecciones estatales, aún cuando en 2012 se llevó la Presidencia.
El presidente dijo que los integrantes actuales de las instituciones electorales se oponen a ser electos mediante votación por los ciudadanos porque “desprecian al pueblo”, sino que prefieren que su elección sea por cuotas de partidos. “Por eso actúan de esa manera (los magistrados y los consejeros), por consigna”, subrayó.
En un comunicado, el IEM dijo que el documento presenta “de manera detallada” un mapa de ruta para que las asociaciones civiles en proceso de creación de algún partido político local tengan las directrices que deberán seguir previo al desarrollo de las asambleas.