Los presidentes nacionales Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano aplaudieron que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgara al Instituto Nacional Electoral (INE) una suspensión contra las reformas electorales conocidas como Plan B.
El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Javier Laynez Potisek, otorgó la suspensión a las reformas electorales conocidas como Plan B.
El INE instaló este jueves el Comité Técnico para la Implementación de la Reforma Electoral 2023, que se encargará de realizar las modificaciones a los instrumentos normativos y administrativos necesarios.
Busca que la SCJN, en tanto se pronuncia sobre el fondo de las controversias, “se interrumpa la aplicación de la reforma y, por lo tanto, de sus efectos”, particularmente de por la “afectación a los derechos fundamentales” de los integrantes del Instituto.
Cuando se lleve a cabo la audiencia incidental, la jueza Blanca Lobo Domínguez, la misma que resolvió su destitución, podría negar la suspensión definitiva del tribunal, derivando en que Edmundo Jacobo Molina vuelva a dejar su cargo como secretario ejecutivo del INE.
Las impugnaciones de Presidencia, diputados y Senado fueron turnadas para que las ministras Yasmín Esquivel Mossa o Loretta Ortiz Alhf las analicen y propongan un proyecto de resolución a la queja presentada.
El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, reiteró que la institución acatará las decisiones de las instancias del Poder Judicial, respecto al Plan B de la Reforma Electoral, puntualmente y “sin chistar”.
El diputado dijo que el INE no quiere hacer ningún ajuste a su estructura porque los consejeros electorales fueron seleccionados por los dirigentes de los partidos políticos, a quienes les crearon comisiones y por eso dicen “que se quiere acabar con el INE”.
“Uno de los riesgos más trascendentales que plantea esta reforma es que no se tiene total certeza sobre quiénes serán los representantes de partidos en la jornada electoral”, afirmó la legisladora local del PRI.
El presidente exhibió dos audiograbaciones de personajes políticos que hoy se oponen a las reformas electorales del plan B, con el fin de explicar que no las rechazan por estar a favor de la democracia como dicen, sino para mantener sus privilegios. “Qué lamentable nivel”, dijo.