“Vamos a nosotros a continuar manteniendo buenas relaciones con el gobierno [de Estados Unidos], pero no vamos a permitir que se ofenda a México ni que se ofenda al gobierno”, dijo el mandatario en conferencia de prensa matutina.
Según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el municipio no llega ni al 50% del estado de fuerza que necesita para hacer frente a la inseguridad de Morelia, al tener 686 elementos cuando deberían ser mil 446.
El dirigente del PRI en Michoacán reprochó al comisionado de Seguridad y al alcalde Alfonso Martínez haber sido “insensibles”, porque luego de los atentados se mostraron sonrientes en redes sociales en un restaurante lujoso desde donde “se ve la ciudad a toda madre”.
Lo ideal, dijo el dirigente Guillermo Valencia, es que las autoridades mexicanas ejercieran control en el país contra grupos criminales; sin embargo, “nos tienen atados de manos”. “Los únicos que combaten al crimen organizado son los militares (…) la Guardia Nacional nada más está de adorno”, añadió.
La legisladora reconoció que los recientes hechos de violencia e inseguridad en Morelia y en varios puntos del estado “son una muestra de que la violencia tienen un impacto negativo en el desarrollo económico y social de la región”.
Este tipo de incidentes, como los de hace un año y medio, en los que han estado implicados otros bares o establecimientos, “se ha detectado que algo está ocurriendo ahí”, dijo el gobernador de Michoacán.
Aproximadamente a las 6:00, personal de la FGE fue notificado de los daños que se registraron en los bares Vertical, Mint y Luv, ubicados al sur de la capital de Michoacán.
En un comunicado, el embajador de Estados Unidos en México subrayó que “la violencia contra ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas demuestra la imperante necesidad de actuar contra los cárteles”.
Cuatro estadounidenses fueron reportados como secuestrados luego de que llegaran el viernes a México. “Hombres armados colocaron a los cuatro estadounidenses en un vehículo y se alejaron del lugar”, señaló la oficina de la División de San Antonio del FBI.
“Hoy día se cuenta con un marco legal que permite a las Fuerzas Armadas regular su actuar en labores de seguridad pública, en estricto apego a los derechos humanos. No se trata de militarización; la estrategia coordinada va por la ruta correcta”, dijo la titular de la SSPC.