Durante su ceremonia de investidura presidencial, Donald Trump, confirmó su intención de nombrar a los cárteles de la droga mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que es falso que los cárteles sean el quinto empleador de México, tal y como publicó la revista científica Science en un artículo de investigación.
“Nadie está diciendo que vamos a invadir México y mandar tanques”, aseguró el republicano Dan Crenshaw, quien presentó una iniciativa para aprobar el uso de las fuerzas armadas de Estados Unidos para combatir a los cárteles mexicanos.
Los cárteles mexicanos de Sinaloa y de Jalisco Nueva Generación fueron señalados como las principales amenazas "para la salud y las comunidades" de Estados Unidos, de acuerdo a la agencia antidrogas de ese país (DEA).
El secretario de Estado durante el gobierno de Donald Trump publicó un amplio artículo criticando la política antidroga del presidente López Obrador, en el que llamó a “que Estados Unidos declare la guerra a los cárteles de la droga”. “Sabemos dónde están” los cárteles, dijo.
“La realidad es que existe violencia en México y en los Estados Unidos, y tenemos que trabajar en todo esto como socios reconociendo que hay problemas en lugares en México y lugares de Estados Unidos también”, dijo el embajador estadounidense.
“Se involucran en violentas disputas territoriales con sus rivales por las rutas de tráfico de drogas y migrantes”, refiere la Oficina del Director de Inteligencia Nacional, y añade: “Socavan la integridad del sistema financiero internacional y erosionan el Estado de derecho en los países socios”.
La propuesta, conocida como Resolución 18, busca autorizar el “uso de la Fuerza Militar para Combatir, Atacar, Resistir, Apuntar, Eliminar y Limitar la Influencia” de las drogas, y actuar contra “aquellas naciones extranjeras” que intenten o conspiren para traficar a Estados Unidos fentanilo o una sustancia relacionada.