“No es que insinúe, se me hace muy sospechoso que casualmente no haya habido ni una sola patrulla en donde esos sujetos pasaron”, subrayó el dirigente del PRI en Michoacán, y subrayó el paso del comisionado por Colima, hoy la ciudad más violenta del mundo.
Esta es una de esas historias en las que todos conocen el inicio, pero pocos saben lo que pasó después, empezó el 19 de septiembre de 2022 con un terremoto de 7.7 grados en la escala Richter que removió los peores recuerdos de los mexicanos.
El encargado de Despacho de la SICT, Jorge Nuño Lara, en compañía de Indira Vizcaíno Silva y Alfredo Ramírez Bedolla, realizaron supervisión a daños a la infraestructura carretera ocasionados por los sismos del 19 y 22 de septiembre.
Los senadores guardaron un minuto de silencio por las personas que fallecieron en Manzanillo, Colima debido al sismo con epicentro en Michoacán, registrado el lunes a las 13:05 horas.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó que ha restablecido el servicio a 106 mil 37 usuarios afectados en Michoacán, tras el terremoto de magnitud 7.7 registrado este lunes, con epicentro en Coahuayana.
El Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta las 15:20 horas se han registrado 168 réplicas del sismo de magnitud 7.7, la más grande fue de magnitud 5.3. La marea llegó hasta los 150 centímetros en Manzanillo mientras que en Lázaro 30 centímetros.
De acuerdo al US Tsunami Warning Center, existe amenaza de tsunami para costas de Michoacán y Colima, informó el sitio especializado Sky Alert a través de Twitter.
Según información que publica el diario Milenio, el puerto de Manzanillo está en crisis debido a que su capacidad para procesar contenedores está sobrepasada, debido al nuevo sistema que introdujo la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), a decir del SAT, pudiera derivar en “riesgos de seguridad nacional”.
El presidente respaldó las labores de la gobernadora Indira Vizcaíno y dio a conocer que en el estado los delitos de homicidio doloso, secuestros, trata de personas, robo a casa habitación y en transporte muestran una tendencia a la baja.
Durante su visita a Colima, López Obrador señaló que hoy en día operan programas para apoyar a niños y niñas con discapacidad, pero la nueva modalidad incluirá su rehabilitación.