Para el legislador local, el dictamen debe seguirse de forma cabal desde la Comisión de Justicia, que es donde se había desahogado el tema, sobre todo al ser un rubro “tan sensible” como es el de la interrupción del embarazo.
El Congreso del Estado permanece bloqueado por grupos autodenominados “provida” que se plantaron en los accesos del edificio legislativo en rechazo al dictamen que venía en el sentido de despenalizar el aborto en el estado.
El Congreso del Estado de Michoacán se prepara para aprobar la despenalización del aborto en la entidad, en una sesión extraordinaria que se realizará este miércoles.
La SCJN sentó un precedente este lunes al invalidar el derecho a la vida desde la concepción, contenido en una frase del Artículo 2, párrafo cuarto, de la Constitución del Estado de Aguascalientes.
Desde Michoacán, la senadora Olga Sánchez Cordero se puso el pañuelo verde y se posicionó en contra la "recriminalización" de las mujeres que abortan, al señalar como “violencia institucional” no despenalizar la interrupción del embarazo.
La lucha por la despenalización del aborto se ha intensificado recientemente en Michoacán; prueba de ello es la nueva manifestación anunciada la cual se realizará este 9 de agosto, frente a las puertas del Congreso de Michoacán.
El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla indicó que los diputados locales podrán hacer una consulta sobre la despenalización del aborto en Michoacán, sin embargo la “verdad legal es la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”.
El diputado Víctor Manuel Manríquez consideró que consulta sobre el aborto solo generaría una división entre la ciudadanía como ya ocurre dentro del Congreso; señaló que el legislativo tiene que acatar mandato de SCJN.
El dirigente estatal Guillermo Valencia aseguró que los legisladores “ya representan al pueblo” y están “para tomar decisiones”, y evitó opinar sobre el aborto porque “tenemos que consultarlo con la dirigencia nacional”.