“Quiero hacer un llamado a los pueblos indígenas para sentarnos a dialogar, pero también al consejo de la ciudad, a historiadores, para estar en una mesa de diálogo para que no haya una manifestación de humillación, y ver cómo debemos representar la historia de nuestro país sin que alguien se sientan ofendidos”, agregó el alcalde.
El recurso será utilizado también para la construcción de una ciudad administrativa y un mercado gastronómico, dijo el alcalde Alfonso Martínez. Asimismo, aseguró que habrá intereses bajos y no se comprometerán más del 6% de las participaciones ciudadanas.
Alfonso Martínez aseguró que la su gobierno ha presionado a constructoras para que brinden mayor seguridad e iluminación a ciudadanos que transita por la zona y subrayó la falta de señalética.
Alfonso Martínez se levantó el cuello al hablar de la Academia Nacional de Policía de Ávila, dejando de lado el historial que tiene la institución para falsificar calificaciones aprobatorias a los alumnos o tratos de favoritismo hacia familiares de altos mandos policiales, como denuncio el diario El País en 2021.
“Nosotros invitamos a la Policía Morelia, tenía entendido que iban a participar, voy a revisar eso, para ver qué suscita”, dijo el subsecretario de Operación Policial, José Ortega Silva.
La líder estatal de Morena, Giulianna Bugarini, señaló que revisará si proceden sanciones, o cuando menos llamados de atención, contra los diputados que votaron a favor de un nuevo endeudamiento para la capital michoacana por 744.5 millones de pesos.
El alcalde en reiteradas ocasiones se comprometió a no vulnerar el bolsillo de los ciudadanos; sin embargo, su propuesta ya fue enviada al Congreso local y se prevé que sea rechazada.
De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural Municipal, Guillermo Marín, 12 de los 16 predios se ubican al sur de la capital michoacana, situación que, dijo, ya fue denunciada ante instancias como la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Forestal del Estado Michoacán (Cofom).
El edil Alfonso Martínez rechazó la propuesta debido a la dimensión geográfica de Morelia y las características de su policía, pero sí firmará un convenio de colaboración más no de coordinación permanente, en el que la policía moreliana no se vea obligada a atender el blindaje de otros municipios.
“Con el FortaSeg se compraban patrullas y se podían comprar uniformes y armamento, pero ahora a los municipios les quitan el apoyo y no les quitan las responsabilidades de la seguridad”, reprochó el alcalde de Morelia.