El Consejo General del INE inválidó las modificaciones a los estatutos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que permitirían extender la dirigencia de Alejandro Moreno Cárdenas.
Este lunes Jaime Miguel Castañeda Salas fue señalado por el dirigente del PRD en Michoacán, Octavio Ocampo, como orquestador de fraudes en el sol azteca cuando Andrés Manuel López Obrador estaba en el partido, ¿pero quién es este personaje?
El dirigente del PRD en Michoacán, Octavio Ocampo Córdova, señaló a Jaime Miguel Castañeda Salas, aspirante a una de las cuatro vacantes de consejerías del INE, de ser orquestador de fraudes en el PRD, cuando AMLO también formaba parte de este partido.
Con la reforma electoral, “el Instituto no se desmantela, sino que se optimizan sus estructuras y se fusionan áreas cuya operación y ámbitos de atribuciones están relacionadas”, dijo el diputado federal de Morena. “La reforma es legal y legítima”, subrayó.
Según información que publica el diario Excélsior, las manifestaciones se dieron en 120 ciudades del país y el resto del mundo, como París, Vancouver y Lisboa, siendo la Ciudad de México la que mayor concentración tuvo, con 90 mil personas.
El senador morenista Ricardo Monreal Ávila garantizó a Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), que una vez que termine su gestión no será perseguido o criminalizado.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó que la quinteta de personas que aspiran a presidir el Instituto Nacional Electoral (INE) sea integrada solo por mujeres.
El coordinador del Grupo Parlamentario de Morena confía en que se elegirá a los cuatro consejeros y consejeras más comprometidos con la democracia y principales defensores de los principios en materia electoral.
“No daremos un paso atrás con nuestra lucha por consolidar una democracia directa, participativa y menos ostentosa”, dijo el dirigente de Morena en Michoacán.
Los partidos políticos, desde 1994, han elegido a los consejeros del entonces IFE y ahora en el INE, con base en una cuota. Luego, varios de ellos han saltado hacia cargos de elección popular o al gobierno, fortaleciendo la idea de que son el uno para el otro.