Para el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, la intervención del Ejército estadounidense en México no solucionará el problema de los cárteles y las drogas.
En conferencia de prensa matutina, el presidente reconoció los comentarios del embajador de Estados Unidos en México sobre actuar contra los cárteles, aunque dijo que es asunto de cada gobierno garantizar a sus ciudadanos “la paz” y “la tranquilidad”.
En un comunicado, el embajador de Estados Unidos en México subrayó que “la violencia contra ciudadanos estadounidenses en Tamaulipas demuestra la imperante necesidad de actuar contra los cárteles”.
Cuatro estadounidenses fueron reportados como secuestrados luego de que llegaran el viernes a México. “Hombres armados colocaron a los cuatro estadounidenses en un vehículo y se alejaron del lugar”, señaló la oficina de la División de San Antonio del FBI.
El embajador de México en Estados Unidos dijo que la relación entre los presidentes López Obrador y Biden es importante. “[Biden] llegó al AIFA; (…) invitó al presidente AMLO a que fuera con él en el carro. Dialogaron más de una hora al hotel. Esta relación es importantísima”, subrayó.
El gobernador explicó que el embajador Ken Salazar coincidió en dar seguimiento a la agenda acordada por los gobiernos de México, Estados Unidos y Canadá para reactivar sus economías con la sustitución de importaciones asiáticas.
El gobernador de Michoacán celebró que se reunió anoche con el embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, para dialogar sobre la producción de aguacate en la región, en un contexto sobre una queja en ese país por daños ambientales derivados del cultivo de la fruta.
El presidente de Estados Unidos está en el país para participar en la décima edición de la Cumbre de Líderes de América del Norte, junto con López Obrador y el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien aterrizará hoy.
A decir del embajador, el mandatario estadounidense está convencido de que “la relación entre Estados Unidos y México es una de las más importantes en todo el mundo”. Es la primera visita de un presidente de Estados Unidos a México desde la de Barack Obama en 2014.
“Para alcanzar la visión de la unión económica del mundo que beneficia a todo el pueblo, se requiere seguir el trabajo compartido para la seguridad de las dos naciones”, expresó el diplomático.