"La seguridad en Michoacán y en el resto del país se verá fortalecida. Nuestro objetivo es que la gente pueda vivir en paz", refirió el senador de Morena, Raúl Morón Orozco, tras la aprobación de la Reforma a la Guardia Nacional en la Cámara Alta, con 86 votos a favor, 42 en contra y 0 abstenciones.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ordenó que el General David Córdova Campos continúe como comandante de la Guardia Nacional, luego de que la SCJN declaró invalida la reforma que pasaba el control de la corporación a la Sedena.
Con 8 votos a favor y 3 en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó el cambio del control operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
La reformación al artículo Quinto Transitorio constitucional sobre la Guardia Nacional recibió 20 votos aprobatorios de las legislaturas locales, entre ellas, la de Michoacán. El dictamen se envió al Senado para los efectos constitucionales.
Guanajuato, con 23 votos en contra, 21 de ellos de la bancada panista, se convirtió en la primera entidad en rechazar la reforma. A favor votaron ocho de Morena, tres del PRI y dos del Partido Verde Ecologista de México.
El dirigente nacional del PAN tildó de “obsesión” que el secretario de Gobernación siga visitando congresos cuando ya en 17 la aprobaron, por lo que ya se puede declarar constitucional. Lo que hace, dijo, es “polarizar aún más el país”.
En conferencia de prensa matutina desde Baja California Sur, el mandatario dijo que si hasta anoche 17 de 32 congresos locales habían respaldado la reforma, “pues ya se cumplió y ya es legal”; sin embargo, dijo, “yo le he pedido al secretario de Gobernación que no nos quedemos con los 17, que se vaya a todos los congresos locales para saber quién es quién”.
La reforma a la Guardia Nacional que que busca que las Fuerzas Armadas amplíen hasta 2028 su participación en tareas de seguridad pública fue respaldada ya por 17 congresos estatales, por lo que sólo falta que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación.
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, ha fungido como cabildero del gobierno federal en los congresos estatales para promover la aprobación de la reforma. Se sabe que ayer estuvo en Tlaxcala y que este viernes estará en Puebla. La próxima llegará a Michoacán con el mismo propósito.
En conferencia de prensa matutina desde el estado de Zacatecas, el mandatario dijo que lo más importante era que se aprobó la ley en las cámaras de Diputados y de Senadores para que la Guardia Nacional “esté operada, tenga la tutela, la guía, el ejemplo”, de la Secretaría de la Defensa Nacional.