La formalización de los trabajadores jornaleros de la industria del aguacate es importante para que continúe la exportación de sus productos, es “en beneficio de la cadena completa del aguacate”, remarcó el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
En una entrevista para el diario Milenio, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dijo que su administración plantea varios proyectos para la región con el fin de volverlo punto indispensable en el desarrollo comercial para México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
A pesar de que el 3 de octubre concluyeron las consultas previstas en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, relacionadas a la Ley de la Industria Eléctrica, la negociación continúa y “creemos que vamos muy bien”, dijo la secretaria de Economía.
Destacó que hoy Michoacán cuenta con las condiciones creadas para convertirse en el motor del desarrollo económico e industrial para el país, aunado al peso que tiene la entidad en el T-MEC, lo que también fomentará el crecimiento económico del estado.
Navieras cómo Hutchison Ports, APM Terminals, y empresas como Kansas City Southern y Arcelor Mittal, aseguraron que Michoacán está “en condiciones para ser motor de la industria en México”.
“Lo que nos dijo [el canciller] es oxígeno puro” para la ruta de desarrollo económico que pretende la entidad, dijo el gobernador, y adelantó que se tendrá una reunión con el equipo de la cancillería para trazar una ruta de trabajo en este sentido. Le toca a Michoacán es “acelerar el paso para atraer inversiones”, abundó.
El canciller mexicano dijo que “siempre hemos trabajado de cerca” con la funcionaria recién nombrada Secretaría de Economía, porque en el SAT “se ha desempeñado con gran eficacia”.
El mandatario tenía planeado abordar en su discurso del 16 de septiembre, en el marco de los festejos patrios, responder a los gobiernos de Estados Unidos y Canadá por las consultas al T-MEC en torno a la política energética de su administración, pero la carta que recibió de Joe Biden lo hizo cambiar de opinión.
En conferencia de prensa, el mandatario dijo que la visita del secretario Antony Blinken es parte de las actividades del Diálogo Económico de Alto Nivel, en las cuales, precisó, no participa, y aseveró que “no tenemos medido” desacuerdos por consultas porque eso “no va a pasar”.
El embajador de Estados Unidos en México dijo que hasta que no sean resueltas las consultas en torno a la política energética de México, en el marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, algunas empresas estadounidenses decidieron suspender sus inversiones.