El presidente de Estados Unidos visitó por sorpresa Kiev, la capital de Ucrania, para reunirse con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, para refrendarle su solidaridad, mediante la entrega de más armamento, a días de cumplirse un año del conflicto armado con Rusia.
“Estados Unidos ha trabajado al unísono con nuestros aliados y socios en todo el mundo para asegurarse de que el pueblo ucraniano esté en la posición más fuerte posible para defender a su nación, a sus familias y contra la agresión brutal de Rusia”, subrayó el presidente Joe Biden.
La noticia fue confirmada por funcionarios ucranianos, quienes dijeron que Denis Monastirski se dirigía a la línea del frente de la guerra con Rusia. Se desconoce las causas del accidente en el que murieron 16 personas.
“Yo no digo que no se le dé la bienvenida a un presidente, lo que no me gusta es el modito… ¿Cómo que ‘bienvenido a América’? Vamos a empezar ya por cambiar eso. Es ‘Bienvenido a Estados Unidos’”, explicó el mandatario en conferencia de prensa.
El Congreso de Estados Unidos prepara un nuevo paquete de 45 mil millones de dólares en asistencia para asistir a Ucrania en 2023. “Vamos a seguir reforzando la capacidad de Ucrania para defenderse”, dijo el presidente estadounidense Joe Biden a Volodimir Zelensky.
Tres regiones ucranianas reportaron que tras el bombardeo contra el sistema energético, serán necesarios apagones masivos en todo el país, señaló el gobierno ucraniano.
La OTAN y el Gobierno de Polonia dijeron que “nada indica” que hubo un “ataque intencionado contra Polonia”, por el contrario, reconocieron que “es muy probable” que se trate una unidad de defensa antiaérea de Ucrania la que haya lanzado el misil, que mató a dos personas.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario llamó a los gobiernos que han presionado al suyo para tomar partido por uno de los países en conflicto a “que no nos estén queriendo jalonear, porque además no nos vamos a dejar”. “México es un país libre”, enfatizó.
El presidente ruso dio a conocer la medida durante una reunión de su Consejo de Seguridad. Posteriormente, el Gobierno de Rusia publicó el decreto que anuncia la entrada en vigor de la ley marcial en Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia desde el jueves.