En conferencia de prensa, el exgobernador de Michoacán destacó su visita a ese país para denunciar la intromisión del crimen organizado en las elecciones de 2021. Ahora la CIDH, el Comité Selecto del Senado y la OEA están al tanto de “lo que ha sucedido y está sucediendo en México”, dijo.
El mandatario se refirió al intento de fuga en el penal de Cieneguillas, Zacatecas, por el cual integrantes armados de un grupo criminal bloquearon vialidades que conectan con la entidad. La intervención del Ejército y Guardia Nacional lo impidió; “eso no pasaba antes”, dijo.
El exjefe de Operaciones de la DEA, Mike Vigil, considera que Édgar Valdez Villarreal “sería un candidato muy grande para ser testigo protegido”, lo que le permitiría a Estados Unidos trasladarlo de prisión “y cambiarle el nombre para que la gente no se entere quién es o que está colaborando”.
Kent Schaffer comentó que Édgar Valdez podría haberse ofrecido como testigo en el juicio programado para enero de 2023 contra el exsecretario de Seguridad Pública, en Nueva York; sin embargo, los fiscales no han revelado todavía los nombres de los testigos.
“A mí me llamó mucho la atención de que, de repente, en un periódico y en exclusiva, se da a conocer de que [Édgar Valdez] ya no está en el registro de presos… ¿Quién anda revisando la lista de millones de presos? ¡Pues nadie! Esto fue una filtración”, dijo el mandatario.
El presidente recalcó que lo primero es tener la certeza de que la información es cierta, por lo que su gobierno, mediante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana, solicitó información al Gobierno de Estados Unidos. “Se va a saber todo”, afirmó.
El portal Borderland Beat dio a conocer que el criminal ya no estaba bajo custodia del Buró Federal de Prisiones de Estados Unidos. En 2012, “La Barbie” reveló haber sobornado a Genaro García Luna, la mano derecha del expresidente Felipe Calderón.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que Urzúa Padilla encabezó un operativo en esa región, en el que participaron otras corporaciones de seguridad pública ante el incremento de la violencia.
“Con la excepción de un par de lugares del estado de Michoacán, el movimiento de autodefensas se siente como una cosa del pasado casi una década después del levantamiento que llenó las páginas de periódicos, revistas, tesis y libros entre 2013 y 2016”.
Se trata de la primera vez que Estados Unidos consigue que un juzgado mexicano acceda a confiscar a su favor varias propiedades del criminal, esto como parte de una acción de extinción de dominio, por lo que las propiedades pasarán al Departamento de Justicia estadounidense.