La desaparición del INAI y el plantón en el Senado fue el tema central de la conferencia matutina de AMLO; señaló que aprovechará el plantón para exhibir a los legisladores que recibieron dinero a cambio de aprobar las reformas del exmandatario Enrique Peña Nieto.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario se refirió al gasto anual de la Oficina de la Presidencia durante el peñato, el cual era de 3 mil 600 millones de pesos, y que ahora, en su gobierno, es de 500 millones de pesos. El gobierno anterior, dijo, era “mantenido y bueno para nada”.
El mandatario dijo que información le fue proporcionada el lunes por el director de la Cofepris, Alejandro Svarch, dependencia que ya está investigando el hecho. “Cofepris dio 63 permisos para comercializar productos derivados de la canabis, la mayoría para empresas vinculadas con la familia Fox”, aseveró.
El presidente reprochó que Felipe Calderón comprara un avión “lujoso y caro”, y consideró que Peña Nieto debió cancelar el contrato de compra, “pero no lo hizo”, y ahora, dijo, “no hay quien lo compre”. “Fue un fraude desde el punto de vista técnico y administrativo”, añadió.
En conferencia de prensa matutina desde Colima, López Obrador dijo que “suele pasar que los de arriba son amigos de mentira y enemigos de verdad”, por lo que llamó a los gobernantes a “confiar más en el pueblo”. “El pueblo no traiciona”, enfatizó el mandatario.
El expresidente “es titular de una autorización de residencia como inversor”, conforme a la ley de 2013 de apoyo a los emprendedores, explicó, porque “acreditó la inversión por valor de 570 mil euros, libre de cargas y gravámenes”, en un local comercial en Madrid.
La agente del Ministerio Público de la Federación, Lidia Bustamante, alegó que en una conferencia de prensa del 6 de octubre de 2014, Murillo Karam refirió que “la indicación de Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, es que, con toda la fuerza del Estado, actuemos para encontrar la verdad”, mensaje que, a su parecer, fue usado para mejorar la “percepción de la ciudadanía” en torno al caso.
El Gobierno de México, a través de la Comisión para la Verdad Ayotzinapa, descartó que sigan con vida los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 de septiembre de 2014. La FGR tiene en la mira a 51 personas relacionadas con el crimen de Estado.
El vocero de la Presidencia de México, Jesús Ramírez Cuevas, señaló que uno de los “privilegios” del gobierno pasado era que Erwin Lino, exsecretario particular del priista, cobraba a empresarios el 30% por facilitarles contratos con el gobierno del priista.
Las acusaciones contra el expresidente se derivan de un par de declaraciones ministeriales hechas por el exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, señalando a estas empresas y, en particular, a sus directivos y propietarios, de ser beneficiados por el priista durante su sexenio.