“En México está la posibilidad de migrar al norte, y las otras visas las van a repartir proporcionalmente entre países centroamericanos. Eso yo creo que va a ayudarnos a bajar la tensión”, reveló el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.
Sin revelar de qué trata porque se “distorsionan las cosas”, adelantó que el plan será favorable en el sentido de que se aceptará, y que su aplicación “va a ayudar a la gente en Estados Unidos y va a ayudar a nuestros paisanos mexicanos de aquí y de allá”.
Muchos economistas y legisladores se muestran escépticos ante esta medida. En 2008, el presidente Barack Obama dijo que eso era un artilugio para que los políticos pudieran “decir que hicieron algo”.
“Es el mejor periodista de nuestro tiempo en el mundo y ha sido muy injustamente, repito, tratado, peor que delincuente. Esto es una vergüenza para el mundo, el trato que le han dado a este periodista”, dijo el presidente en conferencia de prensa.
Durante su intervención en el en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática, el presidente habló de la modernización de 16 hidroeléctricas, un parque solar fotovoltaico y el “programa de reforestación más importante del mundo”.
El canciller mexicano fue uno de los últimos en intervenir al cierre de la Cumbre de las Américas y durante su mensaje dijo que 20 representantes se manifestaron en contra de las exclusiones, diez no se manifestaron y dos dijeron estar a favor.
La “Declaración de Los Ángeles” pinta para ser el mayor logro de la Cumbre de las Américas, la cual se vio mermada por las diferencias que despertó la lista de líderes invitados por el presidente estadounidense.
Estas promesas de apoyo económico de parte de empresas son parte del plan del presidente Joe Biden para abordar las “causas fundamentales” de la migración desde Guatemala, Honduras y El Salvador, región conocida como el Triángulo del Norte.
“Yo sí tengo pruebas de que a él le han dado dinero los que están a favor de la fabricación de armas en Estados Unidos y de que no haya ninguna prohibición para la venta de armas”, dijo el mandatario sobre Ted Cruz.
El diplomático estadounidense declaró que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y el de México, Andrés Manuel López Obrador, “trabajan muy bien en muchísimos temas y así va a seguir”.