El presidente del Senado, Alejando Armenta, destacó que la reforma con la que se nacionalizó el mineral, dijo que “ya no van a ser empresas extranjeras las que hagan la exploración”, sino mexicanas, a través del organismo público descentralizado Litio para México.
La tarde de este martes el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó un decreto por el que se crea el organismo público descentralizado denominado Litio para México.
El diputado local de Morena convocó a los mexicanos a perseverar en la defensa de los intereses de la nación. “Cada uno tenemos una responsabilidad en nuestras respectivas trincheras”, dijo.
A decir de expertos consultados por el diario El Financiero, la reforma del Presidente de México busca nacionalizar algo que ya es de la nación y sobredimensiona el valor real del litio en el mercado, aunque los hechos parecen contradecirlos.
El gobernador dijo que los estudios y exploración están en fase de profundización, a partir de la información que ha revelado el Servicio Geológico Nacional, y que incluso está involucrada la UMSNH. “Michoacán es un lugar con altas expectativas de exploración”, afirmó.
El presidente llamó a los legisladores a que hoy o mañana discutan y aprueben la reforma minera con el fin de proteger el litio para que sólo sea utilizado para el desarrollo nacional mediante una empresa del Estado.
El mandatario presentará este lunes una iniciativa de reforma a la ley minera con fines de protección al litio, para que ese mineral, propiedad de la nación, no pueda ser entregado al sector privado.
En junio de este año el Servicio Geológico de EU estimó que México cuenta con 1.7 millones de toneladas de reservas mineras de litio. Esa cantidad lo ubica como el noveno país con la mayor cantidad de reservas de ese mineral.
“Si hay algo que requiera consulta y sirva a la nación, hay que hacerlo", dijo AMLO. Sin embargo, indicó que antes de cualquier decisión al respecto hay que estudiar el tema con bases científicas.